La Gaditana que se
quedó…Cien años de Murgas, en los Institutos de enseñanzas
medias y profesionales.
El acto fue presentado
por José Pizarro, Historiador y miembro de la Peña “Hay Moros en
la Costa”. Les dio la bienvenida a la representación uruguaya y
agradeció la colaboración del Excmo. Ayuntamiento, Aula de Cultura
del Carnaval de Cádiz y Dirección del Centro, para realizar la
conferencia. A continuación hizo uso de la palabra Antonio Montiel,
que fue presentando uno a uno a los conferenciantes.
La charla se dividió en
tres partes debidamente marcada, en la que intervino primeramente
Miguel Ángel Tuala, donde expuso el origen de la muestra y su misión
en el Carnaval Uruguayo. La muestra había sido declara de interés
cultural por varios estamentos (Unesco, Ministerio de Cultura,
Intendencia Municipal de Montevideo) y todo a partir de la buena
acogida que había tenido dicha muestra entre los docentes de
Uruguay.
Carlos Almeida, hizo una
cronología de la exposición ayudado de un soporte multimedia, su
explicación se centro principalmente, en dar a conocer los distintos
personajes que intervienen en la Murga… (Director, Autor,
componentes), su origen, estructura y como es su funcionamiento
interno.
Posteriormente nos
trasladamos a la Peña “Hay Moros en la Costa”, donde degustamos
un exquisito arroz con muergos, preparado por los amigos de la Peña.
Ya en la tarde, departimos gratamente y volvieron a dar la Charla “La
Gaditana que se quedó… Cien años de Murga” a los socios que se
acercaron a la entidad. Finalmente hubo intercambio de presentes y
agradecimiento mutuo por el encuentro cultural carnavalesco que
habíamos realizado.
El Aula de Cultura del
Carnaval de Cádiz, agradece al Excmo. Ayuntamiento de Puerto Real y
a la Peña Cultural Carnavalesca “Hay Moros en la Costa”, su
interés por la Muestra y el intercambio cultural entre las dos
orillas del Atlántico.
0 comentarios: