Como ya dije en mi
anterior artículo sobre las letras del carnaval de Cádiz, hoy
vuelvo a hacer referencia de ellas, porque también tienen otra
lectura, otra vertiente que mezcla la actualidad del año que fueron
escritas, con la opinión del letrista.
Elijamos un año al azar,
1957 y una agrupación, el coro en carroza "El sombrero de tres
Picos", de F. García de Quirós y Juan Poce. En ella
encontramos información de lo que en aquel año sucedía y
preocupaba a los gaditanos.
En uno de sus tangos, se
reflejaba el llanto que tenían los vecinos del barrio de Santa
María, al saber que su barrio piensan derribarlo para "sobre
sus escombros piedrecitas llenas de salero se alzarán triunfantes
muchos edificios nuevos".
En su poupurrit y a
través de la vista de un Arlequín, informan del estado en que se
encuentra Cádiz: "Se ve que el adoquinado lo han dado por
terminado, dejando a los Callejones cada día que pasa en malísimo
estado"..."Nuestra plaza preciosa de San Juan de
Dios, ha quedado paralizada la obra de pavimentación, que formalidad
de reconstrucción, Señor"..."Campanitas de Santa
María, tu repique no tiene alegría, al saber que tu barrio famoso
dentro de muy poco lo derribarán".
Volviendo al tango, es
enérgica protesta la que hacen a la Federación de Fútbol, por las
persecuciones que están siendo objeto el Cádiz en la competición,
donde "a partir de aquel encuentro con el de Puente Genil,
los árbitros hoy cometen arbitrariedades mil".
Esto es solo un pequeño
ejemplo de lo importante que son las letras de carnaval, esas que
explican, que abordan, que muestran la situación actual en la época
que fueron escritas, al igual que sucede hoy en día.
Letras que son fuente
viva de información, letras a la denuncia social, a la censura
impuesta. La pluma de los letristas no temblaba, algunos sabían que
terminarían en el cuartelillo, como le sucedió en mas de una
ocasión a Manuel de Agustín López “El Carota”.
Gracias a estos
letristas, a esos periodistas, podemos entender, saber, incluso
comprender mucho de lo que no contaba la prensa de la época.
Raúl Delgado García
Miembro del Aula de Cultura del Carnaval de Cádiz
0 comentarios: