JUEVES 26 DE ENERO DE 2012
SEXTA SESIÓN DE PRELIMINARES
CORO DE CÁDIZ : LOS MUÑECOS DE CÁDIZ OTRA VEZ, PERO A VER QUIEN TIENE COJONES DE CLAVARLE UN ALFILER
AUTOR DE LETRA: MANUEL JESÚS MORERA RIOJA
AUTOR DE MÚSICA: MANUEL GUIMERA DE LA PEÑA
DIRECCIÓN: JACOBO LUCENA BORRELL
REPRESENTANTE LEGAL: JUAN ANTONIO LEÓN MADRID
PRESUPUESTO: 28.000€
ATREZZO: FRANCISCO JESÚS ALVARADO GARCÍA
Los clicks de Famobil toman el escenario en esta noche de
clasificatoria. Un coro desenfadado y divertido que nos van presentado a
cada uno de sus personajes que tienen cierto parecido con la realidad:
los piratas que roban lo que quieren , se llaman Urdangarín; el
presentador de circo Jorge Javier, hasta los que les gusta el carnaval.
Suena el primer tango piropo a Cádiz, "estemos atentos que Cádiz nos
habla, sólo es necesario saber escuchar cuando vayamos por nuestra
ciudad: en santo domingo suena cuando sale la patrona a pasear". Suena
las horquillas marcando el compás por Semana Santa y de este modo nos
describe todos los sonidos de nuestras ciudad que la hacen tan bonita
para sus oídos.Segundo y último tango a una carta que escribe un
ciudadano vasco al resto de España mostrando sus sentimientos de repulsa
hacia los etarras: "es un ciudadano del país vasco que muchos no
quieren ver por culpa de unos cuantos. Por fin dejaron las armas, en
nombre de muchos quiere decirnos que se siente vasco y español, quiero
pedirle a España que nos comprenda , los prejuicios, quiere sentir
orgullo y dejar la vergüenza que su pueblo se asocia con metralletas y
bombas, quiere terminar con los que son una vergüenza para el pueblo
vasco". Cuplés a Canales y a sus gustos por los calipos. Segundo a la
comparsa de los Carapapas , en navidades le regalaron un teléfono nueva
generación con GPS y terminan contándonos que lo llamaron los de
Carapapas para que salgan con ellos. Popurrí en el que nos cantan lo
que pasa en su vida, viven en una planta baja ante la imposibilidad de
subir escaleras porque claro está, estos pobres playmobil no tienen
rodillas. Su desamor con una barbie morena, de una tienda de chinos.
Para superar ese trauma lo llevaron a una feria a bailar, hasta que lo
compararon con la duquesa de Alba. Hasta el playmobil penitente aparece
en una de las cuartetas. Se despiden con un bonito piropo: con un
teatro lleno de sueños te invitará por Febrero a soñar. Arrancan los
primeros y efusivos aplausos de todos los que se han acercado esta noche
al Falla.
En anteriores ediciones del concurso este grupo fue:
2011: Paraos, colgaos, pero con arte por tos laos (Semifinalistas)
2010: Mirando por Cádiz (Cuartos de final)
2009: Los que mueren por la pipa de la Paz... de la Pepi, de la Paqui, de la Pilar, ... (3er premio)
2008: Los del portal de Jerez (Semifinalistas)
2007: El Show de los Men-brillos (Semifinalistas)
2006: Este año nos saltamos la regla (Semifinalistas)
2005: Coro mixto Recuerdo de Cadiz (4º premio)
2003: Nos vemos en la plaza (4º premio)
2001: Muerte al Gordo (4º premio)
REPRESENTANTE LEGAL, AUTOR DE LETRA Y MÚSICA: JOSÉ ANTONIO VERA LUQUE
DIRECCIÓN: LA AGRUPACIÓN
PRESUPUESTO: 8.000€
COMPLEMENTOS Y RR.PP.: RUBÉN ROMERO BETANZO Y ALEJANDRO MARINO CARO
Ya están aquí, ya se presentan los Hinchapelotas , situados en las
gradas de cualquier campo de fútbol con su pancarta 3x4 sección Petra.
Sus cánticos animan el ambiente del Teatro. Primer pasodoble a la
afición, lo importante que es la afición para su equipo, "cuando la
hinchada canta y desata su pasión, al más frió futbolero se le vuelca el
corazón pues igual les pasa en estas tablas. Se abrió el telón hoy eres
Dios y mañana eres demonio y da igual quien eres, pero que lindo es
disfrutar de una afición entregada. Un día me das la gloria y otro me
rompes el alma". Otro pasodoble pero esta vez a los andaluces. Salta al
campo Andalucía, a sudar la camiseta desde las claras del día por cuatro
pesetas y con la mano en el pecho canta el himno nacional. Tierras que
son posesión de un marqués vacilón, tierra propiedad de una duquesa
caduca, el campo es del hombre que suspira los olivos, el que mantiene
los cultivos, y debe ser del hombre que lo trabaje. A la hija predilecta
de Andalucía les dirige la última parte de esta letra: "cuando el
campo se levante con una revolución no habrá más dueño que un pueblo, el
pueblo de Andalucía". Cuplés a Alaska y a su marido Mario Vaquerizo.
Segundo cuplé a Teófila y a que nos va a durar el puente mas que la
serie de Arrayán. Ya en el popurrí podemos escuchar a Juan "el ardentía"
que nos va relatando a cada uno de los jugadores que conforman el
equipo. Y así nos van exponiendo todas las peripecias de estos hinchas
chirigoteros. Se marchan los hinchapelotas sabiendo que quedarán
satisfechos si quedan dentro de nuestro corazones.
Este conjunto ha participado otros años como:
2011: The Cádiz Post Time: El Periódico de la mañana, pero no mu temprano (Cuartos de final)
2010: Los que van por derecho (1er premio)
2009: Los Makina (Semifinalistas)
AUTOR DE LETRA: SERGIO MOLINA FRANCO
AUTOR DE LA MÚSICA: DAVID RUIZ FELIX
DIRECCIÓN Y REPRESENTANTE LEGAL:FRANCISCO SACO SEGURA
PRESUPUESTO: 6.000€
Primera comparsa de la noche y en esta ocasión desde La Rinconada se
presentan estos marqueses de pacotilla ante el público que esta noche
llena nuestro Teatro. Primer pasodoble a la importancia de la
presencia:" hay que tener presencia para colgarse medallas , dicen que
es el reflejo del alma , es la llave que tantas puertas te abrirán , la
diferencia con los demás. Maldice las apariencias cuando los más grandes
ladrones van de corbata y chaqueta".El segundo a una pareja de síndrome
de down que desea casarse por la Iglesia pero las leyes del Vaticano se
oponen. Ellos los critican con esta letra. , no les deja ser como un
hombre cualquiera, como una familia normal. Cuplés a la Winehouse y al
programa "Tú si que vales". Y rematan su actuación con su popurrí en el
que nos dejan claro el poco dinero que tienen, aprovechando su tipo para
hacer una crítica a la sociedad actual.
Previamente se acercaron al Teatro Falla como:
2011: El sevillano (Preliminares)
2010: Los siembravientos (Preliminares)
2009: La calle Sierpe (Provincia de Sevilla y Huelva)
2008: El último puerto
AUTOR DE LETRA: JOSÉ MANUEL SANTOS HIDALGO
AUTOR DE MÚSICA: FRANCISCO SÁNCHEZ PAYÁN
DIRECCIÓN MANUEL ROCA VALLEJO
REPRESENTANTE LEGAL: JESÚS CANTERO RENDÓN
PRESUPUESTO: 6.000€
Se abre telón, y estos chirigoteros nos presentan un tipo muy cercano a
la navidad, los tradicionales caganets de los belenes y de esta guisa
nos explica su tipo. Pasodoble de crítica al Ayuntamiento , su queja a
cómo gestionan los pagos .El segundo a la suerte de una España entera a
las caras de las monedas. La moneda les hace recapacitar que
representan a políticos que no valen un duro. Piezas cortas a los
rumanos y cómo reciclan ,y a lo difícil que es sacar un grupo, si no,
que se lo digan a los Carapapas. Y finalizan su actuación con su popurrí
en el que nos van contando las vivencias de esta figurita tan
tradicional del portal de Belén.
Como precedentes de este grupo tenemos:
2011: Los achuchaos (Preliminares)
2010: Las supernonys (Cuartos de final)
2009: Con los ojitos a la virulé (Cuartos de final)
AUTOR DE LETRA Y MÚSICA: FRANCISCO JAVIER Y DAVID MÁRQUEZ MATEOS
DIRECCIÓN : DAVID MÁRQUEZ MATEO
REPRESENTANTE LEGAL: DAVID MÁRQUEZ MATEO
PRESUPUESTO: 18.000€
Con el Falla en ambiente nos llega una de las agrupaciones más esperada
de la noche. Con un tipo de duende del Falla van apareciendo en escena.
Todos esperan a ver cómo suenan después de las bajas que sufrieron. Y
así en la presentación nos van narrando que cuando el teatro se queda
vacío es cuando ellos sienten que es suyo. "Duendes traviesos y
descarados del mismo color que sus ladrillos, para poderse estar
camuflados. Porque en Cádiz lo rojo es colorao, imaginad la de secretos
que han guardado para poner a más de uno colorao". Primer pasodoble al
cajonazo del año pasado, ya se veían en la gran final, lo agobio la
final y el canal sur, se vio en la calle, "pero en la calle estabas tú,
para decirme aquellas cosas tan bonitas , por cada alfiler que me
quitabas, y cada noche en cada escenario, que le hicieron olvidar , si
este año le pasa lo mismo , que no sufra porque el vive como el año
pasado, que luego está el pueblo que es el que te premia ".Segundo a
Cayetano Martínez de Irujo: con toda la cara de una cacatúa, salió
hablando del trabajo cuando no sabe lo qué es. Yo no sé que te habrán
contando , sabes que tiene un apellido con peligré , pero otros datos no
los tienes claros, pregunta a tu madre tu que la entiendes, de donde
viene su patrimonio. Para hablar de Andalucía y de los andaluces lávate
la boca, se llama soleta y no da calambre. Cuplés a la casa real, pero
lo mejor el estribillo cuando nos dicen bien clarito que rápido te hacen
una comparsa en quince días. Segundo a lo que verdaderamente pasó con
sus componentes y esa invitación que hace a uno de los miembros del
jurado , Fali Figuer que si lo pasa a la final será bienvenido el año
que viene. Nos preparamos para escuchar su popurrí y en él sus cien años
en el teatro. Se conoce todos los trucos porque lleva más de un siglo
aquí metido. Nos enseñará la trastienda de un concurso que conoce
bien.Cántico al teatro que cada doce meses cantan coplas que estremecen.
Como no pueden pisar las calles de Cádiz porque son de plata , inventan
con una lata de cerveza de cruzcampo enorme una nave con la que poder
volar. Esta es la historia de los duendes coloraos y colorín colorao
este cuento se ha acabado.
En años anteriores fueron:
2011: Los muñecos de Cádiz (Semifinalistas)
2010: El G-15 (2º accésit)
2009: La secta de los Carapapas (Semifinalistas)
2008: La Comparsa de Momo (1er premio)
AUTOR DE LETRA: ROBERTO JOSÉ LEAL GUILLEN
AUTOR DE MÚSICA: JUAN MANUEL MORENO GANDUL
DIRECCIÓN Y REPRESENTANTE LEGAL: JUAN TRONCOSO ALARCÓN
PRESUPUESTO: 3.000€
Y tras el descanso les toca el turno a esta chirigota de Alcalá de
Guadaira que vienen con muchísima ilusión y así nos canta en el primer
pasodoble a esas personas discapacitadas,a sus familias que pasan por
alguna de estas dificultades, les pide perdón porque no es su intención
en ningún momento ofenderlas. Segundo pasodobles a los titos, a esas
personas que no pueden tener hijos y miman a sus sobrinos. Cuplés a la
espantada de los integrantes de los Carapapas, por poco no se da de baja
hasta la costurera. A ellos no les ha pasado nunca, hasta que miran
hacia atrás y ven que se quedaron como un cuarteto. Estribillo a que
escuchan lo que ellos quieren. Segundo cuplé a la muerte de Michael
Jackson y a los datos verdaderos de la autopsia.El popurrí transcurre
en este bar donde hay controversia entre los camareros sordos y los que
oyen.
Este grupo ha participado como:
2011: Los educaítos (1º en Alcalá de Guadaira1º, 2ºen Coria del Rio)
2010: Autoescuela, echa el freno Magdaleno (Cuartos de final en Cádiz)
AUTOR DE LETRA Y REPRESENTANTE LEGAL: JUAN ANTONIO MUÑOZ HINIESTA
AUTOR DE MÚSICA: FRANCISCO JAVIER VÁZQUEZ GONZÁLEZ
DIRECCIÓN: JUAN FRANCO LAVELA
PRESUPUESTO: 6.000€
Igual que se manifestaron los del 15M, estos ratones también lo hacen
en nuestro Teatro Falla. Protestan contra la humillación que se sufre
hoy en día, hacen un canto optimista a que vivamos en un mundo lleno de
esperanza y lleno de paz. Primer pasodoble a una carta que le escribe
un ciudadano a su majestad y le cuenta su situación de desahucio.
Segundo pasodoble al Bicentenario , "millones malgastados haciendo un
puente, mientras que apuntalan a mi gente. Cádiz solo merece que la
levanten , y si eso lo trae la Pepa, pues que ¡viva la pepa!. Cuplés a
las cremitas reparadoras y al partido Madrid-Barça. Y con su última
intervención, el popurrí, sigue con sus reproches contra los gobiernos
que nos manipulan.
Ya el anterior año concursaron como:
2011: Don Rodrigo (Preliminares)
AUTOR DE LETRAJ: ÁLVARO GARCÍA GÓMEZ Y GUILLERMO DEL VALLE BUENO
AUTOR DE LA MÚSICA Y DIRECCIÓN: JUAN JOSÉ PANES MONTOYA
REPRESENTANTE LEGAL: DAVID OLMEDO CORDERO
PRESUPUESTO: 3.500 €
Los penúltimos de la noche y de animadores de un parque infantil nos
visitan. En su presentación nos van mostrando cómo celebran los
cumpleaños en el parque infantil "Patapalo". Primer pasodoble al paro.
Una mujer que vio como cambió su vida cuando su marido se quedó
desempleado. Su hijo que se da cuenta, su padre se avergüenza, ella no
quiere otro marido, lo único que quiere es un trabajo para el suyo. En
el segundo pasodoble al cáncer, a un niño que se le acerca en el parque
para contarle que su madre usa un pañuelo igual. Introducen el vídeo
que colgaron de las enfermeras de residencia: no solo es medicina, es
amor y alegría a los que no la tenían . Cuplés al hijo de la duquesa,
Cayetano Martínez de Irujo y al regalo de su Carmeluchi de una tablet.
Finalizan su actuación con los talleres que desarrollan en el parque
infantil Patapalo durante su popurrí.
Un conjunto que llevan ya varios años concursando:
2011: Una chirigota de cine (Preliminares)
2010: Los misters (Preliminares)
2009: Un porte , dos portes (Preliminares)
2008: Los tu si, tu no (Cuartos de final)
2007: Se venden chaletses (Preliminares)
2006: Los propina (Preliminares)
2005: Talleres Fernando (Preliminares)
2004: Este año nos cojee el toro (Preliminares)
2003: Los hermanos carabela (Preliminares)
2002: Los encerraos (Preliminares)
AUTOR DE LETRA Y REPRESENTANTE LEGAL: JOSÉ ANTONIO VALDIVIA BOSCH
AUTOR DE MÚSICA Y DIRECCIÓN: JOSÉ ANTONIO LÓPEZ RONDON
PRESUPUESTO: 12.000€
Y como colofón de la noche nos preparamos para escuchar la comparsa de
Los Barrios: el Yerbatero." De los cinco continentes traen sus yerbas,
para la suerte, para el amor y para aliviar los problemas de su vida.
Para los males del alma, tiene la medicina, trae tan solo para ti, no se
las da a cualquiera. Para el odio, para la maldad. Trae la esencia que
te deja limpia tu conciencia. Vienen a quitarnos todas nuestra penas".
Primer pasodoble a la muerte de Federico García Lorca por no pensar
igual." En aquel verde olivar, se desangró Federico bajo la luna gitana.
Un silencio de estrellas quedo aquella noche, se tiñeron los ríos con
su sangre y su dolor, una sangre que sigue cabalgando entre olivos.
Donde está el poeta que Franco mató". Segundo pasodoble al malestar con
el PP y el PSOE el salario más corto que se quede como está. El pobre
ahora es más pobre y el rico más rico. Se trabaja mas horas por menos
dinero. Cuplés a a su novia que va a concurso de Jesús Vázquez , en un
minuto tiene que superar las pruebas. Nos traen sus yerbas para curar
los maldeamores a las guapas gaditanas en el estribillo. El segundo a
los monarcas que se creen que se les acaba el cuento, porque tienen un
futuro muy negro y han echado el curriculum para el Mercadona. Y con su
popurrí nos explican todos los tipos de hierbas que curan todos los
tipos de males. Y con esta actuación se despide por hoy la sesión de
clasificatorias .
Agrupación que ha participado en ediciones anteriores como:
2010: Los salvapatrias (Cuartos de f inal)
2009: Los arreglamundo (Cuartos de Final)
Comentarios: Lola Macías.
Fotos: Serafín Gámez.
Videos: Enlaces a Youtube de CADIZBOOK.es
0 comentarios: