Como de un rito antiguo
de la Cultura afro-uruguaya, el jueves pasado, sonó por primera vez
el Candombe en el Baluarte de Candelaria. Se inauguraba una muestra
artesanal carnavalesca y el grupo de La Melaza, agrupación formada
por 57 mujeres de diferentes edades y barrios de Montevideo, aunque a
Cádiz solamente han podido venir doce, recibieron a los sones de los
tambores “Chico”, “Repique”, “Piano y “Bajo” a la
primera autoridad gaditana y Alcaldesa de Cádiz, Dª Teófila
Martínez, además de a los distintos Concejales y representantes de
las distintas ciudades que participan en este Encuentro
Iberoamericano de Carnaval. Cantos, ritmos y bailes, se fue
apoderando de la tarde noche gaditana y de todos los que
participábamos de ella.
Una vez terminada la
actuación de la Melaza, la Sra. Alcaldesa así como el Concejal de
Fiestas D. Vicente Sánchez, pasó a saludar una por una, a todas las
componentes de La Melaza. Igualmente hizo José María Silva
“Catusa”, felicitándolas por su actuación y recordándoles que
habían sido las pioneras en llevar el Candombe a Cádiz. Asimismo,
los representantes de Tenerife y Panamá, Luis Hormiga y Dagmar
Álvarez, el Presidente y Vice Presidente del Aula de Cultura del
Carnaval, Antonio Montiel y Agustín Rubiales, Presidente de la
Asociación de Autores, Miguel Villanueva y otros amigos, felicitaron
a las chicas.
La Melaza que se
encontraban en Cádiz desde la mañana del miércoles, ya hicieron
sus primeros ensayos y afinamientos por la tarde, recorriendo la
coqueta Plaza de Mina, he inyectando el ritmo afro-uruguayo a todos
los gaditanos. Ellas fueron las encargadas de abrir el cortejo de la
noche del viernes y lo hacían con una propuesta de acercamiento a la
bella naturaleza. Actuaron en los dos tablados, en el de la Plaza de
San Juan de Dios y Plaza de la Catedral. Lo hicieron fabulosamente
bien. El domingo de mañana actuaron por el Barrio de la Viña,
haciendo sonar sus tambores. Ya en la tarde noche volvieron a actuar
en el Baluarte de la Candelaria en el acto de clausura de esta
Muestra Iberoamericana de Carnaval.
Fernanda Bértola, unas
de las coordinadoras y responsable del grupo, nos comentaba que se
encontraba muy feliz de estar en Cádiz, que a las chicas les había
gustado mucho la ciudad. Cádiz es una ciudad pequeñita y con un
casco antiguo del Siglo XVIII, que invita a pasear por sus calles.
¡Nos lo estamos pasando superbién! Ha sido una experiencia muy
bonita. La comparsa femenina “La Melaza” se quedará aún en
Cádiz unos días para participar en la Gran Regata 2012.
¡Felicidades! por
compartir vuestra música.
Eugenio Mariscal.-
0 comentarios: