PRELIMINARES DOMINGO
20 DE ENERO.-
REP. LEGAL: LEONARDO CALLE ALBA
LETRA: JOSE ANTONIO VERA LUQUE Y ANTONIO MARTIN GARCIA
MÚSICA: ANTONIO MARTIN GARCIA Y JOSE LUIS ESPINOSA SOTO
DIRECTOR: LEONARDO CALLE ALBA
MODISTO: MANUEL TORRES VERA
Tango: " Esta es la historia señores..."
"En la España de los ricos..."
Cuplés: "De la misma estratosfera..."
"La moda de lo italiano..."
Sin abrir cortinas ya aparecen algunos componentes de este coro basado en los
cuartetos que sacaran los míticos hermanos Scapachini, Peña y Masa, en este
caso la Boda del siglo. Homenajean a esos cuartetos clásicos y con rima ,
auténticos y estrambóticos. Aquí de toda la vida, fueron la seña de identidad,
aquellos grandes cuartetos, que nunca se olvidarán. Por esto viene su coro para
reivindicar que ellos son la gloria y leyenda del carnaval. Ya llegan de
cuarteto vacilón. Cachondeo a punta pala y poca vergüenza mogollón. Primer
tango de homenaje al cuarteto. "La historia de las cosas que aquí pasa, se
le rinde honores a todo el que la palma"." Al cuarteto de los
hermanos Scapachini, gran Masa y Peña va este tango que le arranca el alma. A
esos cuatro gaditanos y al mundo entero les quieren decir el arte del cuarteto
y la gracia de nuestra tierra, que no se ha dado todavía cuarteto con más
gracia que el del Masa y el Peña". Segundo tango a la situación española
actual. " España de los ricos, de los pobres y tiesos. Hay cuatro
personajes que han montado un cuarteto miserable de ladrones, el primero el
monarca, que se toca los Borbones, el segundo habla desde Roma, la Iglesia , y
el tercero loco al que llama Justicia y se ríe de todas las penas. El cuarteto el
que manda es el Gobierno que han hecho de nuestra España una gran
parodia". "No tiene para nosotros ni puta gracia". Primer Cuplé
al gaché que se tiró desde la estratosfera y a Carmen de Mairena. Segundo
a la moda de lo italiano que se está implantando en esta ciudad y en el
carnaval a través de la comparsa de Juan Carlos Aragón, hasta la Semana Santa
llega con una pizza de la Bella Italia en la Santa Cena. Estribillo: "La
luz, el agua, Mariano! antes iba en coche, y ahora voy en bicicleta." Popurrí
que comienza con la orquesta vestida con el tipo de Tres notas musicales y
recuerdan aquel famoso estribillo, pero esta vez dedicado a la
Merkel y a la crisis mundial. "La historia del cuarteto que hace muchos
años estuvo por aquí vuelve multiplicado, popurrí hecho parodia, con sabor a
vieja historia". El Peña fue el primero que aquí salió hablando en inglés.
Preñados con la gracia de la viña, se despacha con mucho arte, el cuarteto es
viñero, el de los hermanos Scapachini, ese cuarteto de envidia que te siguen
haciendo reír por las calles de la viña. Por la calle nos veremos por
carnavales con sus tanguillos". "Vente ya con todos nosotros".
R. LEGAL Y DIRECCIÓN: DAVID RUIZ FUENTES
LETRA: DAVID RUIZ FUENTES Y JUAN CARLOS MARTIN BENÍTEZ
MÚSICA: JUAN CARLOS MARTIN BENÍTEZ
PRESUPUESTO: 2.500,00 €
MAQUILLADORAS: VIOLETA ROMERO, JUANA REJANO Y Mª DEL CARMEN SANCHEZ
Pasodoble: " Muchos febreros..."
"Lorca, Machado..."
Cuples: "Mi primo Johny..."
"Un latin lover..."
Desde Lebrija nos llega esta chirigota con un tipo de ludópatas chulos, que se
creen que van a poder sacar todo el dinero a la tragaperras, y son las máquinas
las que lo dejan sin un euro. Primer pasodoble al carnaval." No
quieren cambiar al señor carnaval, no piden ser punteros, solo quieren cantarte
y sentirse chirigoteros". Segundo pasodoble en defensa de nuestro dialecto
andaluz. Cuplés a su primo Johny y su borrachera por carnavales. El segundo a
que se considera un latín lover . Estribillo:" Por ti yo cambiaría todos
mis avances aunque le duela, cambia otro billete que ya tiene el premio
calentito". Popurrí en el que nos contará todas sus anécdotas de estos
chirigoteros ludópatas. Ellos no son de los que se sientan en un banquito, eso
no da dinero. "Seguirán jugando porque esto es una enfermedad , aunque no
esperan un premio, perderemos y volveremos a jugar".
REP. LEGAL: ANTONIO RAMIREZ MESA
LETRA Y MÚSICA: LA AGRUPACION Y JUAN CARLOS MORENO GARCIA
DIRECTOR: JUAN CÁDIZ VACA
POSTULANTE: ANTONIO BENITEZ CASTRO
AYUDANTE O AUXILIAR ANTONIO MAYO LOPEZ
MAQUILLADORA: NATALIA HIDALGO SERRANO
Pasodobles: " Muchas veces me pregunto..."
"Hace ya bastante tiempo..."
Cuples: "Para celebrar..."
"Señor Rajoy..."
Se presenta ante el público del Falla la banda de músicos "Mardi
gras" (Martes de carnaval) ."A Febrero llega las noches mágicas de
estos comparsistas tarifeños". Hay tanto parecido entre ésta y su ciudad.
Hasta el vapor atraca en Orleans." Como si fueran chirigotas callejeras
siempre salen a la calle, aquí está la Fanfarria desde Nueva Orleans para
mostrarte, Cádiz, que existe otra ciudad que celebra el carnaval".
Primer pasodoble a su comparsa. Dudan si en esto de los carnavales merece la
pena seguir. "Tanto sacrificio año tras año lo olvida si cantando un
pasodoble tienen un buen amigo a su vera". El que se entrega en cuerpo y
alma aunque no cante en el Falla. Vienen buscando el aplauso ilusionado que
premio más grande no hay". Se sienten contentos, no podían faltar,
volveremos a disfrutar de la comparsa de Tarifa. Segundo pasodoble de crítica
dura hacia el rey. "Hace bastante tiempo que lo viene demostrando que Juan
Carlos I es el primero que cobra junto a sus banqueros. No le importa que el
currante pase hambre mientras que vive de lujo". Él es Juan Carlos el
primero. "No te falta de nada, tu familia colocada, te siente dichoso y
pleno , mira cómo tienes el país lleno de pobreza y corrupción"."Te
marchas de safari , mira al escalón no vaya a ser que tropiece tu
monarquía". Cuplés al monarca cuando hasta Cádiz se bajó para la
Pepa. La gente se cabreaba en cuanto vieron que el monarca se marchaba , no
veían justo que no se metiera aquí ningún tortazo. Segundo al presidente que
deje ya de recortar .Estribillo : "queremos representar el carnaval del
pueblo norteamericano, la fanfarria propondrá un hermanamiento musical, la
misma esencia del compás flamenco tiene el jazz en nuestro carnaval".
Popurrí nos contarán la historia de sus carnavales. La liberación del pueblo es
su carnaval, así su tierra se disfraza , según su cultura y su raza."
". Nos cuenta que los collares en Nueva Orleans tienen sus significados:
El morado la justicia, el dorado el poder y verde la esperanza".Se siente
feliz con este disfraz que le va a acompañar en el desfilar, emoción que
palpita de nuevo en carnaval que le hace disfrutar". "Cruzando
el mar la fanfarria verá su final, ante Cádiz se postra por volverte a cantar.
Un sueño hecho realidad".
REP. LEGAL: ALEJANDRO MEJILAS JARAMILLO
LETRA Y MÚSICA: JUAN FERNANDEZ DOMINGUEZ
DIRECTOR: MANUEL SANCHEZ MONREAL
PRESUPUESTO:10.000,00 €
ARTESANO-MAQUILLADOR: PABLO JIMENEZ LLAMAS
COSTURERA:MELINA AGUILAR GIL
Pasodoble: "El pasodoble ha nacido..."
"De mano a la Independencia..."
Cuplés: "Este año el pregonero..."
"El discurso..."
Bonita puesta de escena de esta comparsa de Juan Fernández que empieza con su
bufón al que no le suena la trompeta: " Así empezó la historia de un
monarca soberano, creía tocar la gloria con la punta de sus manos". Y no
sabía en lo que se metía". Nos relatan cómo la monarquía cobraba su valor,
hasta que llegó el día que por fin reinaba su rey Juan Carlos burlón y Porfía.
Y desde entonces se convirtió en una fábrica de burlones. "Hay muchos
republicanos y no lo echan hasta que su heredero llegue con su princesa porque
vivir a cuerpo de rey es lo que cualquiera queréis". Si fueran reyes,
estos comparsistas te regalaban un palacio para pasarse toda la vida entera
abrazado a ti. Introduce su primer pasodoble el bufón:" Atentos a la letra
que veréis cómo suena el pasodoble". Primer pasodoble a cómo se crea un
pasodoble, "ha nacido como aspirante, es todo su arte". "Qué
sencillo es cuando se hace sentir, el tres por cuatro que Cádiz ha querido
parir. Con tenores y segundas , llama la atención porque poco a poco va
subiendo la potencia". "Mi alma hecha copla por volverte a ver".
Segundo pasodoble a la Independencia de Cataluña. Lo introduce bufón:" El
que quiera independencia que lo pida, pero que no se meta con los
andaluces". Letra dividida en dos partes; la catalana nos hablan
diciéndonos que para ellos el rey y la reina no los necesitan, que su
país es tan rico como la Alemania. Le toca al andaluz: "perdón te habla un
andaluz que se siente español, que sale a la calle por una región, de esos que
están en el sur, si tienen que emigrar de nuevo se irán como aquellos andaluces
que se fueron a trabajar al pueblo catalán" .Primer cuplé al pregonero,
para ser pregonero basta con ser famoso y tener mucho dinero. Debería de haber
cogido a Melendi. Segundo al discurso de Navidad del rey, sus porrazos y
a Froilán. Estribillo: "No he tenido en mi vida una barquilla para
poder surcar tus mares". Popurrí de estos reyes burlones en el que
reivindican cómo deben ser los ciudadanos: "Os presto mi reino para que
juguéis a la democracia, nombráis un presidente poco inteligente , todo iba
bien hasta que un bufón nos metió en la CEE, y el dinero para todos los
banqueros". La ruina haciendo su enero y este reino es un cuento
acabado" ." La crisis no le afecta para nada , su corona está a
salvo y porque soy un rey puntero, que le caigo bien al pueblo y me paso por el
cetro lo que le pase a mi pueblo, mientras que a mi no me falte".
"Una reina debe ser la que le haga ver el universo, haga volar su alma
vacía "." Sálvate con la lucha en la calle, busca el pan que ningún
rey jamás te dará". "Quítale el poder a quien te lo usurpo, es del
pueblo y nada más. Sal a la calle por carnavales".
R. LEGAL Y DIRECCIÓN: Mª CARMEN JIMENEZ BAREA
LETRA Y MÚSICA: RAFAEL MARIA PASTRANA LORENZO
PRESUPUESTO: 8.000,00 €
Pasodobles: "No importa que ..."
"Ya se vistió..."
Cuplés: "Cuando he salido de mi casa.."
"Perdonenme los miembros del jurado..."
Y tras los quince minutos de descanso llega la comparsa de las niñas con un
tipo que representa una ola de frío. "El hielo en tu mirada , sobrevivir a
esta ola del frío del norte, congela mi sueño , tu libertad, te dejan parada
"." Queremos que salga el sol ya. Se enfrían nuestras vidas y no
quieres despertar, no hay quien aguante tanta desesperación "." Qué
salga el sol ". Primer pasodoble a José Bretón." Me arrepentí
de tantas mentiras en mi boca". Me arrepentí del amor que he traicionado,
de ese tren que no cogí. Cuando miro hacia el ayer, de ese tiempo que se fue.
"De las cosas que callé, pero si me lo pusieran frente a frente al que
llevo a la muerte a sus dos chiquillos, yo, que soy madre, la vida te
arrancaría y que te juro por Dios que no me arrepentiría". Segundo
pasodoble a los antidisturbios. "Ya se vistió con armadura, el defensor de
nuestra patria, listo para una batalla más , se vistió el caballero de la
caravela, con la cara tapada y con su arma por bandera, sedienta de sangre como
un animal llega la caballería para darle palos al pueblo, que solo pide el pan
de cada día. Por qué no coges un político y le das un palo y defiende a tu país
de la macha de ladrones". Cuplés a la cola de taquilla para cuartos y semifinales.
Segundo cuplé al Love. "Como es posible que traigan de pregonero a un
extranjero, que más pregón que esa chirigota que no falta, en treintas año de
ilusiones , son los que se merece estos honores, aquí está mi pregonero, la
chirigota del Love". Estribillo: "Tiene tantas cosas que congelar y
por ti me estoy quedando titiritando". Popurrí reivindicativo, "no
puedes estar esperando la oportunidad, sigues permanentemente quieta, que la
vida no regala nada" ." Puedes cambiar el mundo si quieres" .
"Este amor es literatura porque está escrito en el alma". "Y me
derrito con el sol en la azotea, por la luz que tu me das para vivir".
"Se consume por entender que sólo tiene ojos para ti. Se derrite por ti,
llevo tu nombre grabado a fuego". Cádiz por ti".
REP. LEGAL: FRANCISCO JESUS ARAGON ROCA
LETRA: ANTONIO PEDRO SERRANO ALVAREZ
MÚSICA: CONSTANTINO TOVAR VERDEJO
DIRECTOR: RUBEN NAVARRO MARQUEZ
PRESUPUESTO: 13.000,00 €
ATREZZO Y DISFRAZ: ARTIFLEX
MAQUILLAJE: JESSICA MAKEUP
Pasodobles: "Contigo aprendimos..."
"Yo siempre he pensado..."
Cuplés: "No veas las teles..."
"No veas qué rollo..."
Ya aparece la chirigota del Canijo que siempre amolda sus letras al tipo que
representan. Este año de material escolar de la EGB que poco a poco durante su
presentación va apareciendo. El boli bic, la goma del boli que se cargaba el
papel..." Recordando las cosas nuestras como pintar en el sillón de
la maestras". Qué de tiempo sin verte, el lápiz que tenía la tabla de
multiplicar, lleva por dentro el tres x cuatro, hasta el lápiz del
ikea que todo mundo se lo queda aparece en escena. Y el boli más grueso
al que no se ve la punta es el Canijo. "La educación siempre te importa,
no se recorta, es necesaria ". Primer pasodoble de piropo a Cádiz y su
teatro Falla." Aunque contigo tanto aprendí, algún repaso contigo también
me lleve". "Otra vez me matriculé y me presento a este examen y más
que un sobresaliente quiero que me amen". "Callando cuando hablaban
los maestros. Aprendí lengua , historia escuchando tu voz, ese dibujo tu
sonrisa te pinté, contigo sumamos momentos de gloria, contigo aprendi a ganar
perdiendo, Cádiz, más que un pueblo con teatro, es la escuela de la vida".
Segundo pasodoble a la independencia de Cataluña. "Dejarle abierta la
puerta que Dios lo bendiga, sin rencor, sin deudas". "Voy a echar de
menos los chupa chups, adiós departe de los andaluces. "Si yo tengo a
Sabina, tu tienes a Serrat, desde mi Andalucía, tuya es la decisión aunque sea
más pequeña en extensión, pon una aduana o frontera; antes un consejo:
"que no te ciege tu orgullo que los políticos tuyos son iguales que los
nuestros". Primer cuplé subrayado por Ardentía de fluorescente que se lo
dedicado a los bolis de los bingos. Éste primero a la tele que
recorta muchos programas. Segundo a la instalación en el iPad del muñeco
Pou, que resulta ser el propio Canijo que no cabía en la tablet. Estribillos
distintos entre uno y otro cuplé: "Ejercicio numero 1: define al gobierno,
panorama , aguantamos por cojones: mamones. Estribillo numero 2: resolver la
incógnita de porque juegan tan malamente los jugadores del Cádiz C.F.: no
habeis ganados el derbi, más lento que el wifi y y haceis que me irrite:
beffeater. El popurrí lo va a escribir con el negro que lo hace más delgado al
chirigotero de Carmona. "Bic naranja es más fino, bic cristal es más
normal". "Hoy estan de huelga los comedores por lo que los
niños se comen hasta los plastidecores , tu niña Lola, se ha comido la mochila
de dora la exploradora". La canción del pollito pío aplicado al Ventolera
no vea como pía, el Mosquera, el Chupa, el Benitez , tu mejor ni pío. Nos
dan un consejo con el que finaliza su actuación:" aprendi a cantar
lo que el corazón quiera dictar, y estoy en Cádiz porque aquí hay buen
material, señorita de la gracia , mi Tacita, mi profesora".
REP. LEGAL: JOSÉ LUIS MARTIN ARAGON
LETRA Y MÚSICA: JOSE M. CARDOSO ROMERO y MANUEL E. GARCIA ROSADO
DIRECTOR: AGUSTIN CORREA RODRIGUEZ
ARTESANO: FRANCISCO J. ALVARADO GARCIA
Pasodobles: "Hoy le pregunté ..."
" Aunque me gustara los carnavales..."
Cuplés: "Me he tomado..."
"Estos siete..."
Presentación de estos válidos , incitando a la lucha: "me río en tu cara,
si no te hierve la sangre , levántate y anda , hay que luchar". "Me
río si eres de los que se dejan llevar". "No me vengas con excusas ,
no me sueltes lo de siempre, me resuta insuficiente, guárdate tu inútil llanto,
saca fuerza enseñando bien los dientes , a mi no me digas que no se
puede". Primer pasodoble al motivo por el que saca Kike García
Rosado una comparsa: "Que si era una cosa de idiotas", le
decían tras consultar con sus personajes chirigoteros. "Aquí está tu
comparsa remolinera, tratarla con cariño que es la primera, esperan que te
guste y si no haz lo que quieras con ella". "Si valido no soy lo dirá
el pueblo, vengo a reventarte la partida, da igual la modalidad para decirte
que te quiero". Segundo a las barreras arquitectónicas del Falla:
"Nunca vine al falla en carnavales, hizo cola y compró para el
gallinero, esperando que cumplieran con la normativa, a ver cómo me llevaban
con mi silla hasta arriba, y al comprobar que lo dejo en un palco, no pude
sentir el calor de esas gradas de madera". "Cómo es posible, que en
este siglo, este teatro esté limitado, yo quiero sentir la pasión de los
viñeros, se qué es difícil pero algun dia subire a este último piso, no me pudo
morir sin entrar en el paraíso". Cuplé a los rituales antes de
cantar: se han tomado dos vasos de vino, dos chupitos whisky para
aclarar las cuerdas vocales. Tanta ha sido la mezcla que hace un
rato han visto un boli que tenía toda la cara del Canijo.Segundo cuplé a
los sietes componentes que echaron de los Carapapas, que luego ganaron, vaya
mala pata. Estribillo:"Contigo en mi rodilla, mi mundo va sobre
ruedas". Popurrí de crítica social , a las dificultades que se
encuentran estos válidos. "Siete veces más listo y más fuerte que
tú". Para quitarse el bajonazo lee la carta que su hijo le dedicara en el
cole. Cuarteta a como se pasan la pelota los políticos, " con los
problemas no se juegan ,ya está bien de echar balones fuera". "Igual
que la medicina hoy en la ciencia actual, es la musicaterapia, puede tener en
la música el antídoto ideal".
REP. LEGAL: JOSE JUAN TORRES GALLEGO-CASILDA
LETRA: NASSER MOHAMED ABU - BAKER Y MIGUEL A. DIAZ - PAVON
MÚSICA: NASSER M. ABU - BAKER ESPINOSA Y GUILLERMO MARTIN DEL CAMPO
DIRECTOR: MIGUEL A. DIAZ - PAVON RODRÍGUEZ
PRESUPUESTO: 6.000,00 €
Pasodobles: " Dicen de esta profesión...."
" Hoy quiero pedir perdón..."
Cuplés: "Si este año he subido el falla ...."
"Hay que ver lo que yo pasé..."
Último grupo por actuar que se presenta como los José Callejas, alpinistas y ahora chirigoteros, ascenderán a lo más alto, se adentrarán en el mundo carnavalesco, se han venido al Falla. "Si te quieres divertir, solo tienes que venir, si te gusta la emoción fliparás con mi actuación". Primer pasodoble a "esta profesión que no ama la vida, sensación de altura es como una droga, te hace diferente al resto de la gente". "Aunque montañero por Febrero, otra vez han vuelto al Falla, este pequeño Himalaya, que es como la alta montaña que está lleno de precipicios, con tan solo un paso en falso te puede llevar al abismo." Otra vez he vuelto no preguntes por qué, sólo sabe que mientras que pueda volverá, aunque mañana el diario diga que somos malos, aunque le cueste la vida". En el segundo pasodoble piden perdón por no cantarle como otros de fuera que la piropean, el sentimiento de dentro es una manera sincera, "le canta al carnaval que un año le trajo al Falla, porque desde aquel día que escuché sus coplas también quería hacer reír". He disfrutado con las viudas, capuchinos y se está perdiendo, por eso le duele ver que el tiempo va pasando y que la moda de ahora poco a poco arrincona a aquello que suena añejo. Tiene más peso un forillo que un repertorio. "Le duele tanto, duele ver que Manolo Santander,Cárdenas o Peñalver no sale en chirigota, ya nos dicen de antemano , que se está jubilando a la gente con solera y sois los propios gaditanos". Cuplés al Canijo, por su peso. Segundo al fin del mundo,a la profecía. Han tardado mucho tiempo en superar ese trance, pero se han dado cuenta que el fin del mundo estaba en el Falla porque a estas horas no quedaba ni Cristo. Estribillo: "por el IVA, el paro, Rajoy el alpinista,no hay subida que se le resista".Ya en el Popurrí llegan a la cima. "Antes de escalar hay que rezar. "El fin ya le viene , pasito y pasito, mil gracias al carnaval, por hacer sus sueños realidad, mi carnaval, que es internacional, no necesitas que nadie te de su bendición, la montaña ya ha subido y por eso van a hacernos una foto de recuerdo de haber subido a la cima ".
FOTOS: Serafín Gámez Parra.
TEXTO: La Redacción.
TEXTO: La Redacción.
0 comentarios: