PRELIMINARES LUNES
21 DE ENERO DE 2013.-
CORO -
LOS CABRONES – CÁDIZ
R. LEGAL Y DIRECCIÓN:JUAN LUCENA MORANT
LETRA Y MÚSICA: ANTONO RIVAS CABAÑAS Y JULIO PARDO MELERO
PRESUPUESTO: 20.000,00 €
PUESTA EN ESCENA:FRANCISCO J. ALVARADO GARCIA
Tangos: " Besando la quilla..."
"En cuatro palabras voy a decirte qué es un pirata ..."
Cuplés: "Los piratas de internet..."
"Buenas noches, desde Cádiz les hablamos..."
Este año el coro de Julio Pardo y Antonio Rivas han querido basarse en la
historia real de un pirata gaditano llamado Pedro Fernández Cabrón, para darle
vida a su coro. Este pirata vivía en la Cuesta de las Calesas número 43,
conocida como la casa del reloj. Contemporáneo a Isabel la católica,
destacó por hacer muchas fechorías en la costa de Aragón. Isabel la Católica
cuando unieron los dos reinos, le perdonó esas maldades a cambio que trabajara
al servicio de la corona. Pasó de ser un pirata a un corsario. Con su ayuda
conquista las Islas Canarias para el reino. En una de la siete Islas hay una
playa, llamada del Cabrón.
Presentación de este coro de Julio Pardo , basado en esta novela del
joven gaditano Javier Fornell. Piratas a los que le sobran razones para
que Cádiz sea pirata y esté en guerra sin piedad. Tripulación conocida como los
cabrones, "seremos los bucaneros que robaran por ti". "El mundo
será mi motín tan sólo para ti". "Mi alma de pirata tiene lo peores
sentimientos contra todo el que te maltrató". "Cabrones por lo
nuestro, venceremos jurando por mi honor, Cádiz, mis Dios". Primer tango
homenajeando esta pieza. "Goleta marinera en la que nació su viejo tango,
acordes sencillos que con tan sólo escucharla estos piratas iban
cantando". "Como un canto de sirena, beso de piconera, el que quiera
escucharlo que suba a mi barco que va a contagiarse de mi tango".
"Sube a mi goleta, que son muchos cabrones que a Cádiz ha pirateado".
"El mundo está temblando que vamos arrasarlo todo con cañonazos de nuestro
tango". Segundo tango a todos los piratas actuales, a los banqueros."
Al abordaje, mi tango de Cádiz, mi tango chiquitito, ha cargado su cañón con
disparos de papelillos contra el pirata que no es del pasado, no va
por los mares, piratea desde despacho, no lleva garfio en la mano, lo tiene
guardado. Vive en un banco y no en un barco, vive con una sonrisa y como te
descuides te saca hasta la sangre. Te quita la vida y no se remueve su
conciencia. Se hace de oro, ellos reciben lo millones, los banqueros, bandidos
y atracadores, "a ver si no son piratas y en nuestro tiempo los más
cabrones". Cuplés con introducción a su ilusión de que en este año en
carnavales que le digan como al Yuyu: "¡Caaaaaabrón!. El primero a los
piratas de internet que son peores que los de antes, y a Olvido la
concejala que toda España le ha visto sus partes íntimas. Segundo a una
conversación mantenida a través de la pantalla situada en el Ayuntamiento con
la finalidad de unirse los dos pueblos hermanos. Lleva dos días la
pantalla vacía porque vieron a nuestra alcadesa y dijeron "¿qué carajo es
eso, Dios de mi alma?". Estribillo: "...Revolución para que nunca
gobierne un cabrón". Comienzo de popurrí con la versión original de
Piratas del Caribe. Popurrí en el que salen a arrasar para conseguir lo que
Cádiz necesita y mientras que lo buscan, descubren que lo que quieren robar ya
lo tenemos en Cádiz. Su delito es querer a su propia gente. En ello va su
honor, "por ti hasta que muera". Para Cádiz y nuestra ciudad van a
arrasar. Buscan oro en tierras mejicanas, plata de Argentina para acabar la
miseria de mi tierra, pero se dan cuenta que el gran tesoro está en Cádiz ya,
nuestro juventud, es nuestro diamante, hay que darle un futuro y que pueda
triunfar. "Capitán que Cádiz necesita de nuestras manos para luchar ,
vamos al abordaje por carnavales cantando por nuestras calles".
CHIRIGOTA - LOS QUE NO SE JARTAN DE CHOPPE – CHIPIONA
REP. LEGAL: RAFAEL ANTONIO SANCHEZ GALAN
LETRA Y MÚSICA: FRANCISCO FUENTES ROMERO
DIRECTOR: JOSE LUIS GOMEZ PEREZ
PRESUPUESTO: 6.000,00 €
AFINACION: ANTONIO MARTIN RAPOSO
Pasodobles: "Cuando me subo en mi Choper..."
"Yo no soy..."
Cuplés: "Una noche en una curva..."
"Rajoy ha recortado..."
Presentación motorizada de estos chirigoteros. A escena moteros chulos y
salvajes, aunque no todos son iguales, a uno le pica el embrague. Cuando han
llegado a Cádiz han podido comprobar que ya estamos en carnaval. Se dan un
paseo por Cádiz y cuando llegaron a la viña, les aprieta el hambre y se
comieron una de chicharrones en el Manteca. Primer pasodoble a los accidentes
en carretera. "Vidas robadas en la carretera por una borrachera".
"Cambia tu imprudencia, conduce con alegría y con mucha precaución, que ya
está bien de que por tonterías en la carretera perdamos la vida". Segundo
pasodoble al gobierno actual. No entienden de política , tan sólo es un
ciudadano que no tiene donde caerse muerto, desde que Rajoy está en el gobierno
,no sale la agujita de la reserva." Sigue así , con la falta que haría un
gobierno sencillo, como el de Santiago Carrillo". "En España tenemos
que ser todos iguales y salir de esto luchando codo con codo,que muchas
familias se mueren de pena". Cuplés a un accidente que tuvo en una curva,
se le había pinchado la rueda de atrás y para arreglarla le ponen un parche de
nicotina. Segundo a la crisis, que la causa ha investigado por toda españa y se
lo ha llevado el Selu con "las verdades del banquero". En el
estribillo te dan una vuelta si tienes dinerito o un chalecito, pero si no
tienes un duro y eres muy fea, se dan la vuelta. Popurrí donde nos relatarán su
historia desde que se sacó su carnet de moto hasta que se quedan sin gasolina,
que la pueden encontrar en cualquier esquina. "Vente con los rockeros , su
chirigota es siempre tuya. Te esperaré y este es el principio de nuestra
amistad y siempre volverá por carnaval".
COMPARSA - LOS ELEMENTALES – ALGECIRAS
REP. LEGAL: AITOR VALERO BONMATI
LETRA: MANUEL ANTONIO CALDERON GUILLEN
MÚSICA Y DIRECCIÓN: JOSE Mª DURAN MONROY
PRESUPUESTO: 9.000,00 €
Pasodobles: "No seré yo..."
"Esta carta..."
Cuples: "Tiene cojones..."
""Tengo un sabueso.."
Primera comparsa de la noche de Sherlock Holmes y su queridísimo Watson, pero
con rasgos característicos de nuestra tierra. Siguen una pista, saben que la
encontrará. No ha nacido delicuente que se haya reído de ellos. Se le acusa de
romper los corazones a los poeta, y "si caes entre sus redes hasta el alma
te secuestra. Dicen que es la delicuente más antigua de occidente. "Astuta
y escurridiza , canalla como ella sola, y no se debe escapar". Primer
pasodoble a la independencia de Cataluña." No seré yo catalanes quien os
niegue independencia, podéis contar con mi voto, pero antes permitidme y perdón
por la osadía que os aclare unos conceptos desde el sur de
Andalucía"." La historia está escrita, y de cultura os hablo, no deis
más con el idioma que con el acento os callamos la boca". Os envidio
porque pedís patria y la mia siempre oprimida. "Andaluces levantaos qué
frase más vacía, Madrid temblaría si un día pidiera independencia
Andalucía". Segundo pasodoble a una carta entre dos madres. Una, la madre
de una víctima de ETA, para otra madre que su hijo es etarra. A esa madre que
le da igual que sea un criminal de ETA, esperando verlo todos los fines de
semana con la esperanza de que salga. "Un día tuve un hijo y fíjate que
mala suerte encontró la muerte con la bomba que puso el tuyo". "Yo
lloro porque no lo tengo, usted lo extraña y lo ve una vez al mes , yo para
verlo tengo que ir al cementerio".Y ahora les darán a los cuples para
resolver otro caso. El primero a cómo meterse en cuartos de final. Todos los
grupos de comparsas que han vuelto, ellos han pensado en un plan , han
investigado los trapos sucios del jurado.Segundo a su sabueso que lo van a
meter a policía canina. Estribillo:" Tienen un caso pendiente que no lo
pueden resolver, que les vuelve locos, los compases de un
tanguillo, platillazo, por eso se han vuelto locos; elemental querido
Watson". Popurrí en el que seguirán persiguiendo a la bandida del
sur, le van a pisar los talones. Delicuente a la que tengo que atrapar, "tienen
dos soplones, son canela fina que rondan la esquina por si te descuidas y
pudieran verte, el levante y poniente". Creía que la música sería tu
perdición , hizo sonar las guitarras, no cayó en su trampa". Mi música
eres tú, le declara a nuestra ciudad. Al final sucumbe a los encantos de
nuestra Tacita de Plata: "Me rindo, no sé qué hacer para atrapar, te
alejas y al tiempo estás por todas partes. De nada le sirve su prestigio,
derrotaste al detective pero has enamorado al hombre".
CHIRIGOTA - LOS QUE SALIERON HUYENDO POR LA QUE
ESTA CAYENDO – SEVILLA
REP. LEGAL: FELIX JOSE DIAZ CEBALLOS
LETRA: JUAN C. VEGARA LEON Y JOSE A. ALVARADO RAMIREZ
MÚSICA: JOSE ANTONO ALVARADO RAMIREZ
DIRECTOR: JUAN CARLOS VEGARA LEON
PRESUPUESTO: 6.000,00 €
Pasodobles: " Un año entero ha pasado..."
"No sé porqué tienen miedo..."
Cuplés: "El día de los reyes..."
"Han hecho hace poco..."
Presentación con Noé que Dios (Ramoni ) le anuncia que tiene que hacer un arca
con todos los animales por pareja porque esta tarde es el diluvio. Tendrá que
convencer a los animales que al principio no quieren entrar al arca,
hasta que les advierte que dentro tienen una hembra para procrear y ya rápido
creen que está chispeando. Primer pasodoble de queja por las críticas recibidas
el año pasado. Vaya chaparrón que soportaron y no se lo merecían. Ya por fin
sobre las tablas dispuesto a dejarse el alma. "Que no nos saquen a
aquellos buitres carroñeros, porque ellos son como la hormiga que guarda
los aplausos." De nuevo el sevillano te entrega su corazón, dejando en tus
manos, Cádiz mío , que este gran diluvio no me ahogue". En el segundo
pasodoble vuelven a usar los paralelismos entre los animales y las personas.
"No tengamos miedo a los animales, sólo son feroces cuando defienden su
vida". Luchan sin miedo por sus crías, y no las dejarían en la basura, y
no permitirían que lo echaran de su casa". Por eso me da pena que comparen
al banquero con la hiena que hace justicia y no asesina , solo por comida. "El
que mata a sus hijos no es comparable con ningún animal, ese lo que es,
un hijo de puta ". Cuplés, el primero a la cabalgata de reyes. El segundo
a un tanatorio muy solidario, experto en dar consuelo en temas funerarios,
hasta la máquina de tabaco le da las condolencias. Estribillo:"... si fuma
un cigarrillo sin comer , eso no es , no es..." En el popurrí continúan
con la historia más absurda de Noé y sus animales. Tiene que hacer el
arca en 7 días, eso es difícil pero más complicado que gane una chirigota de
Sevilla. Cuarteta al pollito pío. "Como dice el refrán al mal tiempo
buena cara, después de la tormenta viene calma, con el arca se salvaron ,
con la fuerza de los vientos rumbo a Cádiz, que los vientos por Febrero me
traen a tu bahía".
COMPARSA - EL QUE CON-TROLA - EL PUERTO DE SANTA
MARIA
R. LEGAL Y DIRECCIÓN: ANTONIO JAVIER CAMACHO SANCHEZ
LETRA Y MÚSICA: FCO. JESUS AMOROS MARTINEZ Y ANTONIO J. CAMACHO
SANCHEZ
PRESUPUESTO: 4.500,00 €
Pasodobles: "Nuevamente..."
"Despiértate..."
Cuplés: "Isabel Pantoja..."
"Y hablando del tema..."
De políticos mentirosos nos vienen estos comparsistas en el Congreso de los
Diputados. En plan jocoso nos contarán que vienen a dar ejemplo de austeridad,
no abusarán del privilegio de dirigente, para poder las arcas públicas vaciar.
Dicen de ellos que no son unos embusteros, lucharán por los intereses de
nuestro país, a los parados van a ayudar, por su tierra lucharán.
"Prometo, que lo que diga cumpliré. Político de carnaval". Primer
pasodoble a los políticos. "Se maldice mientras se enguaga la cara
delante del espejo." Cuando ve en su reflejo el rostro de tantas
personas que preguntan el porqué han cambiado. "Fue el diablo quien le
dijo que tendria lujos y placeres a cambio de que mienta"." A esa
mancha de ladrones que roban sin decir una palabra. Yo no podía imaginar
que iba a traicionar a sus gentes, miedo le da de pensar que el cielo que les
prometía era el infierno". Segundo pasodoble a Ruth y José, los niños
tienen duda de saber qué hay detras de aquella puerta. Cuando se abrió se
presenta San Pedro que les pregunta el motivo por el que han llegado al
cielo. Los niños no entienden que les están pasando. "Ya pasó, dijo san
Pedro, no tengáis miedo ya aquí estais seguros, en el cielo". Cuplés a Isabel
Pantoja , "no te agobie con verle la cara a tu hijo ya tienes bastante
condena".Segundo al hijo de la tonadillera y que no entienden como con esa
cara ligo con ese pivón. Estribillo: "...y por qué le llamarán
embusteros, desde cuando los políticos han dicho la verdad" .Popurrí en el
que dejan claro que el buen gobernante nunca debe engañar. En la última
cuarteta se cambian de chaqueta, que son los mismos perros con distintos
collares. A grito de "revolución , que el pueblo salga a la calle, que la
libertad que ha nacido en este rincón"." Para que digan que el
gaditano fue el primero en gritar revolución" se despiden.
DESCANSO
CHIRIGOTA - LOS CACHORROS DEL HOMBRE LOBO - SANLUCAR
REP. LEGAL: JUAN JOSE DEL OJO MARTINEZ
LETRA Y MÚSICA: JAIME FERNANDEZ DE LA PUENTE ALCANTARA
DIRECTOR: JORGE GUISADO TELLES
PRESUPUESTO: 4.500,00 €
Pasodobles: "Ya estoy loco..."
"Me contaban..."
Cuplés: "Mi prima Conchi..."
"Hay que darse cuenta..."
Llegan estos lobos chirigoteros que no son los de turrón que con el baile
del lobo vacilón se presentan. Primer pasodoble de reivindicación del pasodoble
viñero. "Ya está loco porque se esconda el lorenzo y se asome la lunita
gaditana . Cuando ve su reflejo en la caleta se convierte en un loco envenenado
de su compás. Desde niño disfrutó de las coplas antiguas que le cantaban sus
abuelos. Herencia de grandes copleros que dejaron a la chirigota. A Manuel
Santander, Paco Rosado y Manolín que vuelva su compás chirigotero viñero que
nunca debe morir". Segundo pasodoble a los juegos antiguos. Su padre le
contaba sus batallas cuando era una chaval: jugaban al mangüiti, al trompo bien
bailado. "Las mijitas del freidor la comprábamos entre todos".
Alquilaban los tebeos, todo el mundo tenía un mote. A esos amargados le dirige
su copla para recordarles cuando eran unos niños, por eso pide que en las
plazas se retire los carteles de prohibido jugar aquí. Cuplés a su prima Conchi
y todas sus tatuajes. Segundo a los bancos y a los desahucios.
Estribillo:"...al hombre lobo no le temas porque existe un hombre
más malo que ellos: Rajoy, ¡qué bocado te vamos a pegar!". Popurrí
de estos hombres lobos universitarios en el que se despiden con clamores
de esperanza.
COMPARSA - LA HELADA – CÁDIZ
REP. LEGAL: RAFAEL CAMACHO BARROCAL
LETRA: ALEJANDRO FERNANDEZ MARITN
MÚSICA: JESUS MANUEL MONJE LOPEZ
DIRECTOR: ALJANDRO FORJA ALBÉNIZ
Pasodobles: "En Cádiz encontrarás ..."
"Te acabas de dormir..."
Cuplés: "Me he buscado una novia..."
"No te pienses tú tanto..."
Muertecitos de frío, se presentan titiritando estos comparsistas ante la
helada económica y social. "Hace tiempo que no puedo ni andar, fue pasando
de repente un extraño cataclismo que ha cambiado nuestro sino".
Cádiz cambia sin remedio, cae tanta nieve, se fue congelando en muy poco tiempo
, lo que antes era Cádiz ahora solo queda hielo"." En Cádiz ya no
queda nada de nada aparte del frío, que la tiene atrapada. La población sale a
la calle preguntándose por qué esta sinrazón".Primer pasodoble al
baratillo. "En Cádiz lo encontrarás en medio de la plaza los domingos , un
baratillo"." Buscavidas para vivir su propia historia"."
Contienen los objetos que tiene años de historia. Hazle un guiño al pasado con
cosas que son verdaderos tesoros. Tienen de todo, un trocito de ayer, en
cualquier baratillo, porque allí las personas venden de todo sin tener
nada". Segundo pasodoble a la mujer maltratada. Cómo fue la pesadilla, y
ahora enfermó, poco a poco te mueres y descubres el miedo de que la muerte te
dice al oido te queda poquito"." Ya no puedo dejarte abandonado ,
aunque te lo merezca y me lo haya ganado". Esta mezcla de dolor , rencor y
compasión y el deseo que muera dignamente, la que nunca me diste en vida, sentiré
cuando se muera que está viva". Cuplés a su novia muy bruta que desayuna
un plato de menudo, posesiva , para que le diga su madre, esa muchacha no te
pega. Segundo a las "focas" que juegan al bingo en la playa.
Estribillo: "atrapado estoy contigo , solita no te dejo , ay Cádiz mío,
tiritando de frío. Popurrí reivindicando que "ya está bien de escondernos, que tenemos la vida al cuello, hay que levantarse y luchar".
"Con los recortes, recortan la vida, al médico, al profesor, al
pensionista, la del estudiante, al pescador, ... " "Tacita fuiste de
las más bonitas y ahora tan fría tu risa, fuiste el rinconcito con sus amigos
lleno de vida".
CHIRIGOTA - LOS PROMETIOS - SAN JOSE DE LA
RINCONADA
REP. LEGAL: RAMON GOMEZ VELASCO
LETRA: ANTONIO ALVAREZ CORDERO Y ALVARO BALLEN POZO
MÚSICA: JUAN JOSE MARQUEZ RGUEZ. Y ANTONIO ALVAREZ
DIRECTOR: ERNESTO URMENTEA MONTIEL
PRESUPUESTO: 2.000,00 €
Pasodobles: " He dejado en mi casa..."
"Oiga presidente..."
Cuplés: "Hay unos libros de moda ... "
"Los piratas informáticos..."
La penúltima actuación de la noche , en este caso tres tipos de parejas (pijos,
canis y hippies), que viven en su coche en cualquier escampado." De
cualquier clase social, están agobiados con el paro. Presupuesto bajo y lo
imposible que es encontrar un trabajo". Se piden matrimonio al final de la
presentación. Primer pasodoble a su independencia del hogar familiar. "Han
dejado en su casa el te quiero más eterno, después de haberse llevado nueve
meses en su vientre, esta vez la va a echar de menos. "Te quiero pero otra
mujer pide mi cariño". "La maleta es pequeña para tantos recuerdos,
dejala en el dormitorio con la mitad de mi vida". "Te quiero más que
a nadie que eres mi madre, la reina de mi casa". Segundo pasodoble
al presidente del gobierno. "Todos somos españoles, pones en peligro mi
futuro y mis pensiones"." Con dos carreras y está parado. Prefieres a
currantes analfabetos. Cuidado porque huele a encerrona que de las
botellonas van a salir batallones". Primer cuplé a los libros de modas,
concretamente al libro Cincuenta sombras de Grey. Segundo a los
piratas informáticos que se pasan con los famosos. Estribillo: "...para
hacer el amor hay que venir al sur, pumpumpum te hacen como aparques en zona
azul". En el popurrí seguirán de convivencia estas tres parejas y para que
sirva de despedida, su declaración: "siente el latido que da su compás ,
esto es más que un amor de Febrero, más que un piropo canalla, un tipo de
carnaval. Para ellos mi Cádiz es mucho más. Otro día contigo , otro sueño
cumplido. Tengo que cantarte Cádiz te lo tengo prometido".
COMPARSA - DE SANGRE AZUL - EL PUERTO DE SANTA MARIA
REP. LEGAL: JESUS CARABALLO RODRIGUEZ
LETRA: RAUL VILLANUEVA GARCIA
MÚSICA: RAMON J. HERRERA VACA Y RAUL VILLANUEVA GARCIA
DIRECTOR: RAMON JESUS HERRERA VACA
PRESUPUESTO: 6.000,00 €
MAQUILLADORA: LOURDES HERRARA VACA
SASTRE: Y ATREZZODIEGO DIAZ JURADO
Pasodobles: " Está matando..."
"No sé muy bien qué pasará..."
Cuplés: "Tenemos varios pitufos..."
"Hay gente que se preguntan..."
Y ya para cerrar telón esta comparsa que nos aclara , que aunque de sagre azul,
no es familia de los Borbones, no tienen nada que ver con los mangantes
que abusan de su poder. "Mi sangre azul no se me sube a la cabeza".
Primer pasodoble de estos Pitufos que le cantan al fanatismo que está matando a
la afición, que faltaron al respeto a un cuarteto sin dejarlo actuar. Hay
que reservarse para gritar campeones al grupo de sus amores. El fanatismo hace
que abandone el Falla cuando terminan la actuación. "Todas las
agrupaciones se merecen un respeto. Manchan el carnaval que no valora las
agrupaciones que suben a estas tablas que aquí no sobra agrupaciones,
simplemente cobardes que revientan actuaciones". Segundo pasodoble al
desahucio contado por una niña. "Me siento tan feliz puesto que mis padres
dejaron de trabajar y tienen tiempo para mí, no sé que pasará, no me lo quieren
decir, y un día van a recogerme al cole. Le han dicho los reyes magos que a lo
mejor no hay regalos. Ya no salen a cenar para quedarse conmigo sentados
en el sofá. Hoy han llamado unos hombres a mi casa, y nos tenemos que marchar.
Dice papá que saldremos a cenar y acamparemos para ver anochecer ,
dormiremos en el parque para ver las estrellas. Ya están hechas las maletas ,
nos vamos de vacaciones". Cuplés a un pitufo muy glotón, que vió el
decorado(setas en el forillo) y pidió un huevo para hacer un revuelto. Segundo
al por qué sonríen tanto los Pitufos, la hierba tan alta les hace
cosquillas .Estribillo: "...si me quieres ayudar a que no me falte un
techo y una vida en condiciones, no comer más champiñones". En el popurrí
nos contarán sus leyes y derechos de este pueblo. De sus mandamientos que
deberán respetar, al que incumpla sus leyes su merecido tendrá y pagará su
condenan toda una eternidad. Se dan cuenta que hoy cambiaron los papeles, hoy
tu pueblo es el pequeño, el que pisotean, con el que juegan. "Lucha
, nunca te calles, grita tus ideales, toma la calle, como un valiente, por tu
pueblo , por tu gente". "Sigue luchando por lo que creas , que no
muera nunca tu aldea".
FOTOS: Serafín Gámez Parra.
TEXTO: La Redacción.
0 comentarios: