PRELIMINARES MARTES
15 DE ENERO.-
CORO -
CAI MILENARIA – CÁDIZ
REP. LEGAL:JOSE LUIS PEÑA FRANCISCO
LETRA, MÚSICA Y DIR.:FRANCISCO MARTINEZ MORA
PRESUPUESTO:18.000,00 €
Tangos:
"Calles con encanto"..."
"Se
pasan los días..."
Cuplés:
"Tuvimos en verano..."
"Los lunes en
la peña..."
Con el son de su
bastones, que podemos encontrar por las calles, se presenta este coro por
bulerías: "yo soy la calle, mi hermana la plaza, no me separes tierra
milenaria". "Si te pierdes por mi barrio, siguiendo el compás de estas
palmas por mi Cai vas a atravesar, callecitas que huelen a incienso y por
febrero a vino y a carnaval, Cádiz te llevo en mi pecho marcado en mi corazón,
marcado también tus calles en el corazón". Primer tango de la noche de
presentación de su tipo, "a las calles con encanto, de viejos
barrios, de aquellos tiempos de mi niñez, con torres pintadas de blanco. Calles
llena de vida que aún se conservan mirando al pasado, a los gaditanos cada
amanecer, ¡ay tacita vieja y marinera!,¡ cuántos piropos hay que devolver,
cuántos engaños aprovechando tu historia!. Quién tus hilos maneja desde un
partido, basta de caducos ideales, Cádiz se nos muere ya sin que nadie lo
remedie". Hay que volver a dar la alegría a nuestra calles pregonando por
todos los mares ¡ay tierra mía lo que tu vale!". Segundo tango a las
madres que se pasan los días estando solas, echando de menos el ratito con sus
nietos," para Manuela nunca tienen tiempo , se siente un estorbo esclava
de su vejez. Pasan los días sin aparecer nadie, cuántas las noches en vela, le
duele pero se conforma, cuántas Manuelas habrá olvidadas en las casas, madres
que aguantan lo que haga falta, madres que abrirán las puertas de sus hogares
para que vuelvan a entrar esos hijos de la crisis. Un sitio les dará en su casa
y su plato en la mesa, y es que no hay nada más grande que el corazón que tiene
una madre".
Cuplés a los
festejos que tuvimos en el verano para divertirnos: los aviones en la playa, el
trofeo impresionante, regata con barcos de todo el mundo, "a ver si
tenemos suerte y Teófila se enamora de un marinero que la convenza para que vea
el mundo entero y se la lleve en un velero". Segundo a su afición al
fútbol durante la semana: "los lunes en la peña ven todos los partidos con
un tapita y un cervecita, pero los domingos descansa porque va al
Carranza". Estribillo:"Callecitas que estarán aquí cuando me vaya
como tus murallas junto al mar". Se despiden con su popurrí lleno de sones
flamencos, "las calles de Cádiz suspiran por ver otro
amanecer, con esa sabiduría les da su pregón, que los muros que te encierran
quieren dar hoy guerra, revolución en la Palma, grita Santiago a la calle
Nueva". Cádiz milenaria comparada con un velero, a babor la viña, a popa
ese barrio de Santa María rumbo al mar apuntando a las Antillas. Terminan
aclamando: ¡Gaditanos levantemos la ciudad todos por igual!. Sobra belleza de
la creación".
COMPARSA
- LA VERDAD DE MI LOCURA – CÁDIZ
REP. LEGAL:DAVID BATALLA FAZ
LETRA:JOSE DAVID BATALLA FAZ
MÚSICA:CHRISTIAN JESUS ORTEGA GONZALEZ
DIRECTOR:ANTONIO PASCUA JIMENEZ
PRESUPUESTO:5.000,00 €
SASTRE:MARISOL "EL TALLER DE SOLEDAD ROSAL"
MAQUILLADORES: MAKE UP
Pasodobles: "
Dime tú a mí ..."
"Ya te lo dijo en su día..."
Cuplés: "Po no
veas qué palo..."
"La que se
lió..."
Desde el Olimpo ha
llegado el mítico dios Baco, el dios de los placeres de la vida, el vino que
corre por sus venas haga que calmen nuestras penas, que han encontrado con el
Falla su Olimpo, y no tengamos duda que son nuestros carnavales la verdad de su
locura. Primer pasodoble a los hombres maltratados:" a quién tiene que
rezarle para que termine con esta condena, por ser hombre tenga que aguantarme
y aunque se rían en mi cara pague las consecuencias de un amor que fue
verdadero en su día y que por las cosas de la vida le hace la vida imposible y
no lo deja respirar. Dime qué quieres de mi si te has llevado lo más bonito que
es nuestra hija, aquí tienes tu pensión que te hacía ilusión verme destrozado.
Una mujer que ha hecho que mi vida sea una mierda y yo un hombre
maltratado". Segundo pasodoble a la policía que sigue con su costumbre de
avasallar al que vea, "por lo visto te da igual pegar cuatro palos a una
mujer embarazada, dime qué sientes al quitarte tu uniforme .Tengo que aguantar
que confundas los huesos de unas criaturas con la de los animales , saca la
porra y deja bien claro quien es aquí el delincuente".
Cuplés al palo que
se llevaron con el fin del mundo, "se despidió de su gente y se gastó todo
su dinero, por lo que ya no quieren más mallas prefiere los leggins que les
aprietan menos". Segundo a la que se lío con la cumbre iberoamericana, y
terminan con un homenaje a la chirigota " Viva la Pepi" del Selu. En
su estribillo manifiestan que son como el buen vino, cuanto más viejo,
mejor. Y ya en su última intervención nos van a ir relatando cómo se hizo
hombre para ser parte de nuestra fiesta por carnaval, un gaditano más, han
encontrado su paraíso en Cádiz, cuna de la libertad. "Enamorado de
una gaditana que le ha robado su alma, desean mezclarse con nosotros de la
mejor manera, con su comparsa". "Cuando mira a nuestra ciudad la ve
con forma de mujer y es normal que se enamorara de nuestro Cádiz porque es su
diosa del carnaval. Como en todas las fiestas siempre hay un oveja negra y ese
es el patronato y su señora alcaldesa porque solo piensan en llevar el
carnaval a Madrid o Sevilla. Siendo un dios vino a enamorarse y perdió la
cabeza". "Con estas ganitas de estar a tu vera, disfrazar tus penas
al cantar, pasear por tu barrio de la viña, disfrutar cantando en todo sus
rincones, y que nunca lo olvidemos , no volverá al cielo nunca más, se
quedará para toda la eternidad , como uno más".
CUARTETO
- LOS QUE ESTÁN AL PIE DEL CAÑON – CÁDIZ
REP. LEGAL:PEDRO JOSE TAMAYO SALAZAR
LETRA:PEDRO JOSE TAMAYO E IVAN ROMERO CASTELLON
MÚSICA:DANIEL FOPIANI MUÑOZ E IVAN ROMERO CASTELLON
DIRECTOR:PEDRO JOSE TAMAYO SALAZAR
Cuplés: "Se ha
puesto la cosa chunga, chunga tela"
"Un nota se ha
tirado del espacio para abajo"
Aparece el Bar del
cañón y ahí ya se encuentra el Veleta, un defensor a ultranza de todo lo
antiguo, ¿dónde está el catalán chico?, se pregunta y empieza a quejarse de la
moda por los mas jovencitos como "el Arturito..." Lleva toda la
noche en el bar, al pie del cañón. Quiere un trabajo fijo. Llega la alegría del
cañón, el Lerele que ha visto volcar un camión de cebolla y todo el mundo
llorando. Llega Casimiro que se ha operado de la vista, vendiendo numeritos de
los suyos, con su perro lazarillo. Para estar aquí hay que tomarse algo, el
ciego quieren que lo inviten y todos están cortitos de dinero, por lo que el
ciego pide que le deje fiado que ya se lo pagará cuando lo vea. El Veleta le
pide un numerito al ciego , el 1975, que es el año que se casó con su mujer y
le tocó la gorda, a ver si esta vez le toca ahora el gordo. Piensan qué
comprarse si les toca, el Cádiz C.F. por ejemplo. Quieren tomarse una cervecita
pero ya no hay tiempo porque van a cantar los cuplés. "El más
guapo y vacilón, el que para en el cañón". "Se acaba la parodia, coge
la guitarrita que van a darle a los cuplés". El primero a la crisis,
tan chunga la cosa está que ya no se hace paella ni para ella ni para
nadie, y han parado una patera llena de gente pero de Cádiz para irse
afuera. Segundo cuplé comprado en el Ikea y hay que montarlo. Estribillo:
"Y si bebes para olvidar, paga por adelantado". Improvisación de
Veleta que se la caído el bigote y se lo coloca con su pegamento. En el tema
libre Veleta confiesa que no vuelve a salir en el Falla porque ahora los
tipos son sin bigote antiguo ,¿ dónde están los que van vestidos de
piconeros?. Los tíos de verdad llevan el paquete de tabaco en el tobillo,
tirantes, y le huele los píes. Llaman al cuchilla porque quiere cantar el
Lerele y comienza por bulerías:" es de santa maría y su mujer le ha
comprado un perro que le esta amargando la vida. Le ha comprado una correa, un
chaquetón y una pelota y una gorrita y se ha hecho dueño de la salita. El perro
se ha creído el animalito que vive con él. La culpa la tiene la parienta que le
hace lentejitas y puchero de jarrete. La cosa tiene tela porque al perro le da
conejo y a él a dos velas". Ya promete que si no le cierran el bar el
próximo día nos canta la balería del pajarito. "Hoy será fácil decirte
adiós después del rato que hemos echado, mientras que aprenda todo lo que le
enseña los grandes maestros. Será fácil mientras que disfruto de todo lo que no
entiendo, y será fácil mientras yo siga aprendiendo".
COMPARSA
- EL BATALLÓN MULTIUSOS – SALAR
AUTORÍA Y DIRECCIÓN:ANTONIO DE LA CRUZ ALMAGRO
PRESUPUESTO:4.500,00 €
MAQUILLADORES:Mª ROCIO MOLINA CASTILLA Y JUAN PEDRO MOLERO
Pasodobles: "
Muy buenos días..."
" Tú sigue
así..."
Cuplés: "
Desde la estratosfera..."
"Hemos llegao
al falla..."
Se presenta esta
comparsa granaína con su batallón de coplas, aunque lo tomen por loco, como no
tienen trabajo se ha tenido que reinventar un batallón multiusos para poder
trabajar. Pueden enseñarnos a bailar, hacer de chacha, y por un precio módico
pinta tu casa, te saca el perro a pasear , no te cobra el IVA y mientras te
pinta te canta carnaval. ¿Qué quieres más? y así su batallón se dejará el alma
para hacernos feliz. "Adelante compañeros que la vida es como un
carnaval". Primer pasodoble al desahucio, vienen a negociar la
hipoteca que un día le concedieron , que ya no tienen dinero. Ha tenido que
venderlo todo , la alianza de su matrimonio, coche, ... les pide humildemente
que el desahucio lo pare," yo les pagaré los retrasos en cuanto tenga un
trabajo, que no paro de buscarlo , tenga presente que lo os cuento es una
declaración de un hombre amargado al borde de la depresión". Segundo
pasodoble de reclamo a la manifestación: "Sigue así , para que quieres
moverte si tienes llenito el congelador, recortan educación, sanidad, porque
recortando se ahorra un montón . No consientas que te coma la cabeza ningún
revolucionario que no tiene futuro. A ver si este estado , cambia alguna
vez". Cuplés a Baumgartner,el chaval que se tiró de la estratosfera y
"no veas que velocidad, en el libro guinness pusieron su nombre, lo que si
es un récord , que aunque no gano para comprar plastilina tiene ganas de
carnavales con la ruina que tiene encima". El segundo a los nervios por
cantar en el Falla. Estribillo:" Qué comparsa más canalla la comparsa de
Salar". Y ya con su popurrí se despide la comparsa de Granada, a sudar con
este batallón, ponemos mucha atención y que no nos durmamos. "Que
nadie se duerma que no está el país para dormir que están aquí los tiempos de
los grises. La batalla tiene que seguir en Febrero Julio y Abril, hay mil
razones para pelear porque perderemos hasta la dignidad. Sólo sabe que luchará
, y si alguien se molestó no pido perdón. Y ahora tengo que marchar y
quiero decir que todo lo que quise representar lo hice por ti y por mi".
CHIRIGOTA
- LOS ERASMUS POCOS, Y PARIÓ LA ABUELA – CÁDIZ
R. LEGAL, LETRA Y MUS.:JOSE ANTONIO VERA LUQUE
DIRECTOR:LA AGRUPACION
PRESUPUESTO:7.000,00 €
RELACIONES PÚBLICAS:RUBEN ROMERO BETANZOS
MANAGER:ENRIQUE CABALLERO PANADERO
Pasodoble:
"Cuando hace un año yo llego ..."
" En aeropuerta encontrarme..."
Cuplés: "He
pillado un partidito.."
"Cincuenta
sombras de Grey..."
Con la melodía de
los Hinchapelotas del año pasado vuelven estos chirigoteros del Vera, que este
año nos vienen como estudiantes guiris. Hablando en inglés que no se enteran de
"na". Son estudiantes universitarios de intercambio multicultural, la
fila de delante saluda en su idioma, Italia, Francia, Rumania (limpio señor),
se van a hartar de todo menos estudiar. Aquí están ya los Erasmus. Primer
pasodoble de agradecimiento por el año vivido con la Hinchapelotas.
"Cuando hace un año yo llego en pleno febrero a esta ciudad, descubre los
carnavales por un chavales que oye cantar, conquistándolos con tambor. Como no
quería perderme detalle siempre los acompañe hasta ver amanecer, pintaba
sus mejillas de verde y amarilla, se emocionaba cuando contemplaba el cariño
que recibía, momentos tan bellos que nunca se le olvidara. Y para que yo me lo
pueda pasar igual hoy trae con sus amigos de toda Europa su chirigota".
Segundo a los jóvenes muy preparados son infravalorados y por trabajo se
marchan de España. "En el aeropuerto encuentra con un estudiante igual que
yo, el era español, yo venía a estudiar y el se iba a trabajar, yo llegaba
ilusionado y el se veía sin ganas de nada, con su licenciatura tenía más
preparación y cultura que muchos papafritas que aquí chupan del poder. Tanto
tiempo estudiando y subiendo peldaños no le servía para nada. Se permite que
esta generación con mas formación y talento tengan que irse al extranjero como
los abuelos por cuatro paredes y un puchero". Primer cuplé a su casa:
"han pillado un partidito de pocos metros cuadrados, no tiene mando a
distancia porque no la hay de la tele al tresillo, sus camas de 90 x 50. Menos
mal que por navidades quitaron al buey y al mulo". Segundo cuplé al libro
que leen todas las puretonas, no saben lo que ahí pone, pero" pone
pone." Sus novias lo leen en el cuarto de baño y no quieren imaginarse
donde se mojan el dedo para pasar página. Estribillo a Juan Carlos de
Borbón, que es uno como ellos, hace lo mismo. Ya en el popurrí aparecen todos
sentados en el partidito dando la bienvenida a la fiesta Erasmus. El vecino que
siempre se queja total por una amiga y veinte más ... ahí se cuela todo el
mundo. Y ese que se queja tiene que trabajar y les toca de vecino. Montan
fiesta donde el concurso del Falla es una imitación del concurso de Eurovisión.
Alemania no ha pasado y al Vera no le importa ya está acostumbrado. Ya
para su tierra no se van que aquí tiene un vecino que no para de gritar, pero
da igual." Mami me quedo aquí", se despiden cada uno en sus idiomas
incluido el rumano ... "limpio señor"... "la fiesta continua en
carnaval".
COMPARSA
- BENDITA LOCURA – CÁDIZ
REP. LEGAL:MARIA DEL CARMEN DIAZ PALACIN
LETRA Y MÚSICA:PEDRO RENGEL MORENO
DIRECTOR:JESUS PARRA PIÑA
Pasodobles:
"Soñé que olía a incienso.."
"A oscuras ..."
Cuplés: "Qué
poco tacto..."
"Están cambiando..."
Después de un
refrigerio volvemos con esta comparsa mixta que se presenta por tanguillos ,
una comparsa con un tipo de fantasía carnavalesca. La locura es su razón de
ser, locas por Cádiz, cuna de la gracia, alegría y libertad. Primer
pasodoble a la Semana Santa, "soñaba con su madre cómo se sentaba los
Jueves Santo en un rinconcito de la catedral. Soñó con su padre que mecía al
Nazareno bueno, que las horquillas marcaban el paso y a golpe de martillo se
escuchaba aquello de "listos los de atrás" y no quiere que se
convierta en pesadilla porque mi Cádiz copiaba a Sevilla. Segundo
pasodoble cantando a oscuras en el escenario, "verán como se abren la
gloria de Cádiz en su inmensidad , ángeles que en la noche revolotean que en
este teatro huele a libertad. Martín, Pedro romero, los majaras, ...
fueron bendecidos. A tantos que pasaron y están por venir: angelitos del
falla toma esta copla por las mujeres que también se entregan por carnavales
para sentir la gloria".
Cuplés al poco
tacto que tienen los hombres , prefieren a un feo bueno que a un guapo tonto.
El segundo a las tecnologías que se quedan antiguo los móviles. "Ya no
hace falta el dedo , con la vista llama a todo mundo así que la Leticia Sabater
para llamar a su madre lo tiene chungo". Estribillo: ¡Ay Cádiz, loquita
perdía siempre me tendrá!. Popurrí a su recorrido por las calles
"robando tus olores. Va presumiendo por la vida de tus murallas y
balcones. Bendito sean tus poetas y bendito sea mi locura. Barrios de arte y
compás siempre las tendrás locas de atar. Cádiz es su bandera, bendita locura
anclada en el mar".
CHIRIGOTA
- UNA CHIRIGOTA DE VUELTA Y VUELTA - SAN FERNANDO
REP. LEGAL:FERNANDO RODRIGUEZ ESPINOSA DE LOS MONTEROS
LETRA:SERVANDO SABAJANES CORTES
MÚSICA:Mª DEL PILAR ROMAN RAMOS Y SERVANDO SABAJANES
DIRECTOR:RAFAEL CASTILLA RUFINO
PRESUPUESTO:3.500,00 €
Pasodobles:
"Porque tu abuelo.."
"Esta es mi letra.."
Cuplés:
"Er gachón..."
"Un regalo que ha triunfado en navidades..."
Nos dan la
bienvenida al concurso de baile con jurado incluido que puntúan como les sale
de sus emociones. Ya salen las parejas de salón y empiezan a bailar. Se
presenta los que vienen a bailar para disfrutar de este concurso singular. Hay
que aprenderse todos los pasos con sus movimientos . Ellos dominan todos los
bailes. Cádiz aquí tiene su pirueta. Hacen tipo bailando por ritmos latinos.
Principio de pasodoble por tango a dos abuelos bien distintos."Por que dos
abuelos teniendo la misma edad no pueden vivir igual. Uno marinero que fue
ascendiendo hasta capitán de fragata , el de ellos empezó en Astilleros , pero
en vez de ir subiendo, solo vio cómo la juventud se la iba comiendo. Por qué no
disfrutan de la misma pensión. Lo único que sabe que el suyo se dejó la cara
haciendo barcos para que el tuyo navegara". Segundo pasodoble a los dos
niños de Córdoba, "no tiene corazón , no merece piedad ni que lo perdone
dios, en que pensaste cuando mataste a los dos. Destrozaste a su madre y al
resto de tu familia, interpretaste el papel de padre inocente, agradece que no
hay pena de muerte. Espera que pague con sufrimiento. Mientras tú te pudres en
la cárcel , toda Córdoba se lanza a la calle apoyando a su madre y a ti no te
quiere nadie". Cuplés al gachón que se tiro a estratosfera, sin pensarlo
se tiró, después de aquello todos quieren imitarlo en España. Espera que
le de por hacerlo Rajoy y cuando fuera a saltar rezaría para que no se le
abriera el paracaídas. El segundo al karaoke de carnaval. Estribillo:" Si
quieres te enseño el tango , si tu a mí me enseñas el tanga".Empiezan su
popurrí de cómo practicaban sus bailes, en su casa como era tan chiquitita, en
vez de salón él practicaba los de salita. Lo consiguió, es bailarín y ahora
todos lo que se metían con él se le caen la babita viéndolo. Aprendió a
bailar flamenco en el supermercado de abajo de su casa viendo cómo afilaban los
carniceros los cuchillos o a la cajera pasando los alimentos . Se despiden
diciendo que cada uno baila al son que le ha tocado bailar como los marineros
que bailan al son de su patrón. "Si puedes baila tú también, que es lo
mejor que puedes sacar. Baila".
COMPARSA
- LA RECOMPENSA - PUERTO REAL
REP. LEGAL:PATRICIA JURADO GARCIA
LETRA:CRISTIAIN MUÑOZ GONZALEZ
MÚSICA Y DIRECCIÓN:MARIA BERNAL JIMENEZ
PRESUPUESTO:3.600,00 €
MAQUILLADORAS:SILVIA GUZMAN RABANILLO Y ANA M. PERDIGONES FDEZ.
SASTRE:TANIA GONZALEZ PAVON
Pasodobles: "
Ya llegó tu hora..."
"
Sientate un momento..."
Cuplés:" Resulta
sorprendente... "
"Este año los
recortes .. "
Comparsa
mixta sobre el escenario de unas Cazarecompensas que no han encontrado otro
medio para poder subsistir. No se le caen los anillos por trabajar. Vestimenta
inspirada en el oeste del siglo XXI. Primer pasodoble a Rajoy. "Llegó tu
hora presidente, tenemos que capturarte, tu castigo será una soga al cuello con
una capucha y un hilito para que puedas respirar. Sentirás que siente un
desahuciado, verás tu capucha con un fondo oscuro para que sepas qué siente los
jóvenes con un futuro lejano". Segundo pasodoble a los gaditanos que se
marchan porque nuestra tierra está fatal y no ha encontrado nada de trabajo.
"Me voy a Holanda, a sus Astilleros, es la salida que tengo". A ver
si en unos años se arregla la cosa y puede volver, a su madre le dice que no se
preocupe que le mandarán las fotos de sus nietos por internet. "Me
acordaré de ti y de mis hermanos y del gobierno que está consiguiendo que nos
alejemos de nuestra familia para buscar sustento". Cuplés al que se tiró
desde la estratosfera y todavía se preguntan cómo llegó a la tierra con el
casco sin mosquitos. Segundo a los recortes que han tenido que entrar en un
chino para comprar el tipo y allí se encontró con Nacho Vidal que corría
desnudo más "armado" que el policía que le seguía.
Estribillo:"Si estás conmigo la recompensa está servida. Popurrí donde nos
explican como llegaron hasta aquí. No pueden remediarlo que sólo están
contentas con el pito y el tambor. Les aumentan los latidos con los compases de
nuestro carnaval.
CHIRIGOTA
- LOS AUTENTICOS TIOS DE LA TIZA – CÁDIZ
REP. LEGAL:JUAN ANTONIO CANET VILLANUEVA
LETRA:MARCO A. ROMERO DE LA CRUZ Y FCO. JAVIER
RODRÍGUEZ
MÚSICA:FCO. JAVIER RODRIGUEZ Y MARCO ANTONIO ROMERO
DIRECTOR:JUAN ANTONIO CANTET VILLANUEVA
PRESUPUESTO:200.000,00 €
Pasodobles: "
Con la camiseta verde ... "
" A la que se
sienta al fondo..."
Cuplés "Fíjate
los borbones"
"Ha dicho el santo padre"
Los auténticos tíos
de la tiza, que no son otros que nuestros profesores con sus libros de texto en
sus manos. Se presenta estos maestros muy respetados que pasan lista :
butaca , paraíso y al que grabó el pasodoble de Juan Carlos Aragón,
directamente lo descalifica. Al de matemáticas le sale dos problemas encima de
su cabeza. El profesor de religión ama a todos los cristianos sobre todo al del
Madrid. El maestro de inglés sólo sabe decir "juan" y
"hielo". El de gimnasia con una mijita pluma. Bajan una
pancarta que hace de forillo porque con los recortes no tienen ni para decorados.
Primer pasodoble con la camiseta verde en la que se lee "colegios públicos
para todos". Primera letra de presentación donde invitan a que
luchen con ellos por nuestros hijos , por una educación que sea de todos y que
no distinga. Vestidos de verdes porque creen "en la esperanza y en el
futuro de los míos". Segundo pasodoble a nuestra alcaldesa, " a la
que se sienta al fondo, que ya no le pasa ni una, ademas de charlatana, se ve
que viene sin ganas cuando te sientas ahí. Aunque sigas repitiendo, eres la
niña mimada , lástima que las abuelas te tengan consentía. Las cuentas no te
salen y el Doce se fue sin puente. Tus propios compañeros ya no te ven feliz.
Como maestro tuyo te tengo que regañar y deberías de haber sido castigada , no
eres buena delegada, coge papel y lápiz y repite que no se traiciona a tu
pueblo ni a los gaditanos, por eso lo siento mucho señorita Martínez, pero
estás suspendida".
Cuplés a los
Borbones, a los hijos de cada pareja, y se centra en Froilán que se
dispara en el pie para parecerse más a su padre. Segundo cuplé al Santo Padre
harto de incienso ha dicho que no hay mula ni buey y que los tres Reyes Magos
eran de Andalucía. Dicen que está chocheando ya. Ellos le encuentra lógica a lo
que sus majestades eran de nuestra tierra: trabajan un día, es mentira y
luego todo el año de baja. Estribillo: "Rajoy, un corte , dos cortes , los
muertos los recortes". Popurrí a las dificultades que se encuentran estos
profes con los niños que no lo dejan. Cómo contestar a preguntas de cómo nace
un hermanito. Le recuerdan los niños a los mayores iguales de mentirosos. Toca
la sirena y se acaban ya las clases. Estos profesores sólo quieren tener
nuestro calor, y aunque traen este disfraz tienen mucho que aprender, que le
enseñemos." El tío de la tiza ya se va ...ya contento ... sólo quiere
disfrutar".
Texto: La Redacción.
0 comentarios: