PRELIMINARES MIÉRCOLES DÍA 16 DE ENERO DE 2013.-
CORO - USTEDES ESTAIS FATÁ – CÁDIZ
REP. LEGAL:JUAN
ANTONIO LEON MADRID
LETRA:MANUEL
JESUS MORERA RIOJA Y JOSE OLIVERAS CASTILLO
MÚSICA:MANUEL
GUIMERA DE LA PEÑA
DIRECTOR:JACOBO
LUCENA BORREL
PRESUPUESTO:18.300,00
€
Tangos: " Hoy
quiero confesarte..."
"Me levanté..."
Cuplés:
"Valiente libro..."
"Nos ha tocado.."
Una tropa de
marcianos aterriza en las tablas de nuestro Falla en un nueva sesión de
preliminares. Comienzan hablando el alcalde de este pueblo marciano que han
secuestrado a Teófila y a la Petroleo y sólo soltarán a la guapa. Llevan
ensayando cuatro meses para llegar a tu carnaval. Ya están aquí para llamarle
la atención a los seres humanos porque ustedes están fatal. Primer tango de
crítica a los gaditanos. No se sienten extraños porque ya los conocía desde
tiempo lejano, por eso no comprenden que los gaditanos no muerde nunca por su
ciudad. Nunca encontró un rincón tan bello con tanta historia para
recordar." Luchad para que gobierne y levante esto a quien de verdad le
importa. Ya es hora de que se enseñen los dientes, ser gaditano es mostrar al
mundo como nos imponemos". "Luchad. Rompe con lo sea, como ya lo hizo
Fermín Salvochea, que solo por carnaval nos echamos para adelante".
Segundo tango de la noche de crítica política. El miedo a enfrentarse a un
futuro , sino cambia la situación. A la mujer, Andrea Fabra, que se ha
metido "en un escaño que no te merece," un sueldo que paga lo
parados, todo el día pensando para que no venga nadie que la moleste".
Cuplés al libro de Cincuenta sombras de Grey, "valiente libro, que
no hay quien ligue con las gachís. No entienden para que lo queréis si cada vez
que los leéis Magrey". En el segundo más Magrey, ya que les ha
tocado cantar con Juan Carlos Aragón, deseando todo el mundo que deje el
italiano, y ellos ya lo han escuchado y nos desvelan que vienen cantando
en inglés. Y seguro que "mientras que actúan estaréis todas las
niñas venga Magrey". Estribillo donde recalcan que tienen mitad marciano,
mitad gaditano, y lo tiene claro que ellos se quedan con la mitad gaditana. Ya
se despiden con su popurrí donde presentan su máquina que desaparece con
Urdangarín. Le llaman raro por tener esa cara, por la perilla , por el color de
piel, orejas, pero si él es raro cómo es entonces ,Carmen de Mairena. Nuestros
extraterrestres son rocieros, mira tu el arte que hay en Plutón (por
sevillanas). Se van a llevar muchas cosas de Cádiz menos los monumentos nuevos
del muelle porque tampoco hay que ser egoístas. Última cuarteta piropo a
nuestra ciudad, "dio de lado a la luna cuando conoció a Cádiz. De su
gracia se han enamorado, y con penita se marchan , pero con el orgullo de poder
decir por toda la galaxia, que la conocieron.
CHIRIGOTA - LOS PALETAS – TREBUJENA
REP. LEGAL:CARLOS
ANDRADES SILVA
LETRA:SERGIO
GUILLEN BANCALERO Y MANUEL J. MORERA RIOJA
MÚSICA:SERGIO
GUILLEN BANCALERO
DIRECTOR:ANTONIO
JESUS GUERRA DOMINGUEZ
PRESUPUESTO:5.000,00
€
SASTRE:ANTONIO
REYES BUSTILLOS OLIVEROS
SOMBRERERO-DIEGO
M. ALVAREZ PAINEZ
MAQUILLADOR:PEDRO
CABRERA DELGADO
Pasodobles:
"Desde chico el carnaval..."
" Siéntese y
resuélvame..."
Cuplés: "En
este mundillo del carnaval..."
"Me quedé
flipado esta Navidad.."
"Ya están aquí
los paletas para pintarte una sonrisa, tú me sacas los colores y yo te pinto
una sonrisa". Primer pasodoble a los autores de carnaval, es su pasión, sienten
tanto el carnaval que le echan papelillos al puchero, tienen tanto pellizco que
les salen diez cardenales. Se criaron con las coplas de las comparsas, pero
como les gustaba hacer reír, pues decidieron salir en la chirigota. Por este
motivo, a los que critican tanto a esta modalidad, un respeto piden. Los
autores son ejemplos para los que están empezando, y si no fuera por ellos no
estarían aquí cantando.Segunda letra al Papa con su presencia en el escenario,
les pide que le resuelva una cuestión que le pasa por el coco, si fuera
japonés, ¿usted se llamaría papas con chocos?. Que los reyes son andaluces.
"Déjese de sus tonterías, de sus sermones llenos de oro, así no puede dar
lección si sólo ven tesoros. Y Dígame si Dios condena a un hombre que maltrata
a la mujer. Cada vez que muere un niño usted estaría condenado con la corona de
espina puesto que mira para otro lado". Cuplés al niño de Rajoy que
le encargó por navidad un retrato para su padre y lo hacen de cuerpo entero
para que lo recorte su madre. Segundo al mundillo del carnaval, los cambios de
componentes en las comparsas. Estribillo a nuestra alcaldesa que no la quieren
ver ni en pintura. En el popurrí nos van enseñando sus creaciones.
Pintan lo que quieren con su pincel. Han retratado muchos artistas famosos:
Antonio Martín, a Carlos de Inglaterra, Nacho Vidal.... Ultima cuarteta de
despedida: "ya va siendo hora que pinte un final, aunque se quedarían toda
una vida. "Derrochas tanto arte que no podría dibujarla, esos aplausos que
me entregas por febrero, por eso vuelve cada año por carnaval. Pintaré un nuevo
repertorio hecho con el corazón".
COMPARSA - SIN ATADURAS - ALCALA DE GUADAIRA
REP. LEGAL:VERONICA
MONTERO FALCON
LETRA:JULIO
GONZALEZ NARANJO
MÚSICA:JESUS
GARCIA SALGADO
DIRECTOR:JESUS
BEJARANO IGLESIAS
PRESUPUESTO:3.500,00
€
SASTRE:EZEQUIEL
JESUS CRUZ RODRIGUEZ
MAQUILLADORES:BELEN
CABRERA BELMONTE Y ADRIAN BENITEZ JIMENEZ
Pasodobles:
"Si fuera posible..."
A ver cómo
..."
Cuplés: "Hace
ya algunos meses..."
"Como dice la
gente..."
Presentación de
esta comparsa mixta con violín incluido durante su interpretación. Invitan a
enfrentarse a la mano que maneja a la mujer. Precioso forillo el que nos traen
estas jóvenes comparsistas. Primer pasodoble piropo a Cádiz, "si le fuera
posible elegir el lugar y la talla para su madera, sería sin duda una barquilla
anclada en tu orilla". "Rincón donde el viento susurra entre las
murallas"."Quiere ser esa marioneta que maneja la marea para dormir a
tu vera, ¡ay Cádiz que has hecho conmigo que te juro que ya no vivo, tras esas
puertas , puertas de tierra!". Segundo pasodoble a los parados, a ver cómo
nos puede contar esta historia para que las entendamos , "un parado más
con más de medio siglo a sus espaldas". "Tengo la ayuda de mis hijos
del alma, aparte de estudiar trabajan para que no nos falte de nada. Con los
recortes tienen que renunciar a sus carreras, "procure que esto cambie si
no quiere ver lo que es capaz un padre de hacer por un hijo a sangre
fría". Cuplés al tabaco, a las fórmulas de cómo dejarlo. Segundo al gin
tonic que está de moda. Estribillo:" no será juguete para nadie, se ha
desatado para estar siempre a tu vera". Y ya se despiden con su popurrí
estas marionetas de madera que se revelan y nadie volverá a controlar , ni
manejar. Se hartó de escuchar el mismo cuento una y otra vez , recorta los
hilos a quien te impida luchar. Si tu quieres recortar, hazlo donde sobra que
nadie te va a parar, que el pueblo llano sólo quiere un sueldo para llevar a
casa. No debes recurrir a la violencia cuando pierdas la paciencia, solo deja
claro que en su vida manda ellos." Debemos luchar unidos , ayúdame a
cortar los hilos conmigo".
CUARTETO - UN SUPERCUARTETO POR TO EL CARETO, Y COMO
TE AGACHES… - SAN FERNANDO
REP. LEGAL:JORGE
RODRIGUEZ GUTIERREZ
LETRA:FRANCISCO
MARIN MALIA Y DAVID RUIZ MEDINA
MÚSICA:JORGE
RODRIGUEZ GUTIERREZ Y JUAN M. BRAZA BENITEZ
DIRECTOR:DAVID
RUIZ MEDINA
PRESUPUESTO:1.000,00
€
Cuplés: "Yo
soy un superhéroe.."
"Con mis
súperpoderes..."
Comienza la parodia
de este cuarteto isleño con uno de sus personajes en el escenario , que
ya advierte que llega con muy malas intenciones. "El adobo
radiactivo", marginado, la pesadilla del freidor, es muy mala persona.
¿Quién defenderá el modo de vida gaditano? , el Capitán Caleta con la fuerza
del 3 x 4, con más nervios que una boliviana limpiando la escaleras. Es capaz
de vencer a cualquiera que en su camino se cruce, hasta de beberse el
agua de los altramuces. Más tarde otro superhéroe a escena, Manolo de día y Loli
por la noche: Gayman, quién nos describe que en una noche de locura decidió
combatir el delito y como lo pille de mala uva te pone la cara a cuadritos. Y
ya casi no pudimos escuchar más de su repertorio ante un respetable que no dejó
que pudiéramos oirlos. Los cuplés a duras penas y porque habíamos hablado con
ellos en camerinos y teníamos tomado su temática, uno a sus habilidades para
evitar incidentes, menos las caídas del rey. El otro a que son capaces de
separarlo todo menos la pareja carnavalesca de Carli y Subiela. Del popurrí no
podemos contar mucho más de lo que nos adelantaban minutos antes que comenzará
su periplo en el Falla. Decidieron retirarse tal como concluyeron con los
cuplés. Sólo un apunte para nuestros archivos que su propio director nos
contaba: nuestro popurrí girará entorno a canciones y bailes con temas de
superhéroes.
COMPARSA - CATASTROPHIC
MAGIC BAND – CÁDIZ
REP.
LEGAL:FCO. JAVIER BOHORQUEZ GUTIERREZ
LETRA Y MÚSICA:JUAN
CARLOS ARAGON BECERRA
DIRECTOR:VICENTE
LAZARO GARCIA
PRESUPUESTO:12.000,00
€
PUESTA EN ESCENA: HOKO
DECORACIONES ARTISTICAS
MAQUILLADORA:CARMELA
BRUZON SANCHEZ
Pasodobles:
"Qué poquísima vergüenza..."
"De mis
locuras de niño..."
Cuplés:
"Cuando tú viste anunciada este año la comparsa..."
"A España le
hace falta un himno."
Ya llega una de las
agrupaciones más esperada del público asistente de hoy . A oscuras entonan su
presentación dejando bien clarito que es más que una comparsa , "un sueño
al revés que por arte de magia su canción cantarán los amores suyos".
Primera letra a aquel gaditano de poquísima vergüenza que grabó su comparsa
mientras que estaban en el ensayo. "Menos mal que estuvo la comparsa lista
y cambió de pasodoble con la marca de la casa"." El buen aficionado
es el que pasa porque le gusta el carnaval, espera a ver cantar en el Falla su
comparsa, no se cuela en un ensayo, los buenos aficionados saben
esperar"." Esos sí que son aficionados, los demás no valen nada y va
por ellos mi comparsa." Segundo pasodoble a su sueño de ser ladrón. El
maestro le preguntaba qué sería de mayor. Quería ser atracador de bancos,
con descapotable. Pero ser ladrón del que roba al rico. Y si alguna vez cumple
su sueño huiría, pero antes los colgaba por el cuello. Cual fue su sorpresa que
cuando quería robar el dinero, se había adelantado el banquero.Cuplés al
idioma italiano del año pasado todo lo que dio que hablar. Segundo a la
necesidad de un himno ya para España. En su estribillo manifiestan que si le
apretamos el corazón veremos como estallan los carnavales. Entre los cuplés
hacen su truco de magia y dan comienzo a un popurrí donde reflexionan qué hacer
para recuperar las tres cosas más importantes de la vida: la salud se la quita
el presidente y le han dejado sin amor. Creían que era el dinero no da la
felicidad, pero para que vale preferir el amor al dinero, si al final puedes
morir por el amor más traicionero. "El amor es la mentira capaz de
convencer a cualquiera, un jarabe de palo tan catastrófico y malo , pero que
sin él no sabe vivir, no sabe ni estar y donde ir. Nadie se muere por nadie y
un clavo saca otro clavo. El truco está en la canción , es la única fortuna que
sobrevive a la catástrofe, la catastrófica magia del carnaval".
CHIRIGOTA - ESTAMOS EN CASA – SEVILLA
REP. LEGAL:CRISTOBAL
PORRAS MONTES
LETRA Y MÚSICA:JESUS
BENARQUEZ Y PABLO DE LA PRIDA MIRANDA
DIRECTOR:CRISTOBAL
PORRAS MONTES
PRESUPUESTO:6.000,00
€
Pasodobles:
"Este piso tiene magia..."
"Aquí se
escucha Quiñones..."
Cuplés: " La
voz es un programa..."
"Pa los dueños
de esta casa..."
Los muebles de una
casa toman vida sobre el escenario del Falla tras el descanso. Nos invitan a ir
cuando queramos porque no hay cerraduras, pero con la advertencia de que antes
de irte acuérdate de llevarte la basura. Primer pasodoble piropo al Falla,
"un patio de butaca donde se viene a escuchar, gallinero donde tiene su
corazoncito , "abre los ojos que no hay sitio que esté más cerca del
paraíso".Segundo pasodoble al carnaval, nos van a contar una cosita, que
esta familia aunque sea de Sevilla se vuelve loca por nuestro carnaval, se
escuchaba en la radio todas las preliminares, imaginándose todos los disfraces.
Lo grababa todo en cinta y lo guardaba todo como oro en paño. Es lo que se veía
en casa todos los años". Ahora gracias a internet están robando toda la
magia de este concurso.Cuplés al programa la voz y segundo a los gustos
sexuales de los dueños de la casa. Estribillo animan al jurado que barra para
casa, y ellos se acercan. Ya en el popurrí nos cantan a las situaciones
cotidianas de una casa: va apareciendo su dueño , la muchacha que le limpia ,
la dueña de la casa que viene del gimnasio.Hasta al frigo le traen su cuarteta:
"Hoy se visten de luto los muebles de la cocina porque el frigorífico ha
estirado la pata". Nos cuentan que cada vez que viene el albañil o el
pintor siempre se colocan como un tetris para embalarlos. Se marchan dejando
bien claro que aunque el montaje fue duro, contigo se sienten útil, se sienten
como en casa.
COMPARSA - LAS DE
LA ALEGRE FIGURA – CÁDIZ
REP. LEGAL:LORENA
BUSTELO PAJARO
LETRA:RAMON
M. RUIZ LORENZO Y JOSE L. BUSTELO SÁNCHEZ
MÚSICA:JUAN
CARLOS FERNANDEZ PEÑA Y JOSE LUIS BUSTELO
DIRECTOR:CAROLINA
GARCIA ORIHUELA
PRESUPUESTO:12.000,00
€
Pasodobles:
"Eran las tres de la tarde..."
"Ojalá llegara
el día..."
Cuplés: "Ha
cantado Juan Carlos..."
"Hablando del
transcurso de este concurso..."
Con un tipo de
Quijote, viene esta comparsa mixta, a intentar solucionar los problemas de
Cádiz. Primer pasodoble a los niños Ruth y José ."Eran las tres de la
tarde cuando una madre se preguntaba donde fueron mis dos hijos que no
vuelven a mi vera".No existen leyes ni justicia que castigue la
injusticia, matando a un niño, qué horror más grande, rata que a niños
asesinan, no existe un peso en la balanza que le devuelva la
esperanza"." Eran las tres de la tarde , todas las madres del mundo
lloran con ella". Segundo pasodoble a la Junta de Andalucía ,
"ejemplo de vergüenza, oposiciones imposibles, cortijo del Socialismo , la
de los fraudes infinitos, la cuna de los enchufados de sobrinas y cuñados, la
que mantiene imprudente a la gente más dañina, la que nos lleva directo a la
ruina". Cuplés a la comparsa de Juan Carlos Aragón que van de magos y lo
notan porque el público ha desaparecido. El segundo de nuevo a Juan
Carlos, pero esta vez que no presuma de torre de preferencia cuando lo que
tiene es una varita. Estribillo:" Yo combato a ese gigante a
espadazos de sonrisas." Popurrí en el que muestran sus
ideales: Ellas quieren soñar aunque les digan que sea imposible; quieren
vivir como las aves para poder volar por la vida libre. "Mire cuanta
necesidad de la gente , que se salta por el hormigón de un nuevo
puente"." Que no digan que te has quedado mudo, que no se diga que no
hay valor cuando se lucha por la libertad, que no se diga que no eres un hombre
que a la primera se esconde". "Ya se van para la calle que es la
lucha mejor donde estan y que no le avasallen que mi lanza descansa por
hoy".
CHIRIGOTA - LAS QUE SE QUEDAN EN EL CORTE - CHICLANA
DE LA FRONTERA
R. LEGAL Y MÚSICA:DAVID
OLMEDO CORDERO
LETRA:ALVARO
GARCIA GOMEZ
DIRECTOR:JUAN
JOSE PANES MONTOYA
PRESUPUESTO:3.000,00
€
Pasodobles: "
Mira que te tengo dicho..."
"Qué pena de
mi marido..."
Cuplés: "El otro
día metí un patazo...
"Yo no me
sorprendí..."
A estas
dependientas del Corte no se le escapa ni una , y claro su pregunta rápida, ¿te
puedo ayudar en algo?, Recomiendan que no compren ni en el Zara, ni el Mango,
ni el Breshka , Carrefour, ni Pull and Bear. Son las que nunca se esconden,
pide por tu boca, la que se quedan en el corte. Pasodoble a su preocupación de
quedar embarazada, y para que no se le note , ropita ancha y nada de escote.
"Maldito sea el hombre que no valora las horas que ha echado en el
trabajo. "Pese a quien le pese, un niño sigue siendo un mancha en el
expediente". Segundo pasodoble a la policía nacional que cuando termina su
jornada de hoy termina llorando en su cuarto y a su hijo le confiesa que llora
ya que ha cargado contra los que han pedido "por tu porvenir y por el
mío". Cuplés a su marido que le dio una sorpresa y se hizo un tatuaje.
Segundo cuplé a Nacho Vidal que estando en la cárcel y los reclusos hicieron
una colecta para pagarle la fianza, no fuera a coger confianza. En el
estribillo dejan claro que se puede devolver las prendas pero si viene harto de
beber, aquí no se puede devolver. Se despiden con su popurrí en el que nos
manifiestan que no es ni presumida ni engreída, ella no es de esas, no. Ella es
la que te insiste en qué puede ayudarte, esa sí es ella. Hablan de los agobios
del aparcamiento en el Corte Inglés del Bahía Sur. Y ya por último dan las
gracias a los que han venido, recogen sus cosas, la semana fantástica que
llega, cuplés de chirigota en oferta y espera que te vayas contento con
la compra que hiciste.
COMPARSA - EL OBRERO - SEVILLA
R. LEGAL Y DIRECTOR:FRANCISCO
SACO SEGURA
LETRA:JOSE
JAVIER PUERTO RODRIGUEZ
MÚSICA:ROMAN
JOSE LIMON GARCIA
PRESUPUESTO:5.000,00
€
ESCENOGRAFIA Y SASTRE:EVA MARIA
MORENO LAGO Y ROSALIA LAGO SOTOMAYOR
MAQUILLADORA:GOLRIA
FERRER INFANTES
Pasodobles:
"Cuando terminó el sorteo..."
"Yo también
tuve un amigo..."
Cuplés: "Como
yo tengo todo el tiempo del mundo ..."
"Ahora toda la
gente..."
Políticos que nos
presentan su programa electoral que aunque pierda las elecciones, no quieren un
púlpito para hablar, le sobra las barreras que nos separan. "Párame
por la calle, quiero que veas mis manos , las tengo limpias, no son ladrones de
guante blanco." "Déjame que al mundo le ponga un toque de fantasía.
Nunca voy a esconderme , mírame bien a la cara , que habla nuestro lenguaje, ya
sabe lo que quiere, ya puede presentarse como el obrero. Primer pasodoble al
turno que le tocó cantar. "Qué mala suerte, que no habrá nadie en el
falla, y que tantos meses de ensayo nadie los va a escuchar. Vienen con todas
las ganas de un aprendiz que ahora empieza y que debe saber que esto es un
sueño. Comparte escenario con el que levanta pasiones , pero hasta ese genio
tuvo una primera actuación". "Hubo un buen aficionado que quiso
escucharle y hace que con su aplauso , esto nunca se acabe". Segundo
pasodoble a la inocencia de un niño. "Tampoco dormí esperando al ratoncito
Pérez, yo también me impacientaba y esperaba con
Fotos: Serafín Gámez Parra.
Textos: La Redacción.
0 comentarios: