JORGE DREXLER, SE GANÓ A LOS GADITANOS EN LA PLAZA SAN ANTONIO.-
Jorge Drexler |
Con música, poesía, humor y
corazón, Jorge Drexler conquistó a Cádiz… Con una Plaza de San Antonio
abarrotada de público, se inició un pregón que se nos hizo corto, señal de que lo que vimos y oímos anoche, fue muy bueno. La
palabra se hizo música y la música palabra…
El Capitán versonauta, se hizo un
gaditano más, arropado por los excelentes músicos Javier Ruibal, Kiko Veneno,
Pitufo Lombardo, Jesús Bienvenido y el humor de José Manuel Gómez… Jorge
Drexler, derramó con generosidad y
elegancia, ese cariño especial que le tiene a esta ciudad y a su gente. Con su
pregón, el Carnaval de Cádiz, abrió sus puertas para recibir a cuantos quieran vivir la vida dos veces… Cádiz es así
de generosa.
COMENTARIOS:
"El versonauta Jorge Drexler triunfa en San Antonio con un
espectáculo nacido del cariño y que llevó a cabo rodeado de amigos y grandes
artistas como Kiko Veneno o Javier Ruibal.
Cuando se hacen desde el cariño, las cosas grandes se hacen
enormes y las enormes, inmensas. Es lo que ocurrió con el pregón de Jorge
Drexler, un espectáculo que derrochó poesía, humor y mucho, muchísimo cariño.
Una obra magnífica sin dejar de ser sencilla, basada en la palabra y la música
de un artista uruguayo que se volcó con la ciudad y que supo rodearse por un
grupo de colaboradores de lujo, como Kiko Veneno, Pitufo Lombardo, Javier
Ruibal o la comparsa de Bienvenido. Una declaración de amor en toda regla a una
ciudad que, confiesa, le ha conquistado.
El guión nos descubrió la historia del versonauta Drexler, que junto a su
tripulación llegó a Cádiz atraído por la fuerza imparable de sus versos, en
busca del origen de aquella compañía conocida como La Gaditana que
inspiró a las murgas de Montevideo. "Permitan que me presente: yo soy el
capitán Drexler, un versonauta uruguayo, que a base de error y ensayo va
viajando por el cielo llevado por el anhelo de encontrar la raíz profunda, el
origen de la murga que cantó mi bisabuelo".
Tras la primera canción, Los versonautas, salió a escena el contrapunto
humorístico del pregón, el agente encarnado por El Gómez, con la perfecta
dicción del cuarteto clásico. Y rimado, por supuesto. En su diálogo con el
agente, no dudo Drexler en soltar un tirito a los que han puesto en duda el
acierto de su designación, "no entiendo la situación, yo no sé a que viene
ésto... Me llaman para el Pregón, pero...se ve que molesto!". Voces que,
como el agente Gómez, se han cuestionado la valía de un artista que sí, tendrá
un Oscar, pero "¿no hay aquí chirigoteros? ¿qué es lo que ha sacao
este?".
Tras la introducción humorística, comenzó el pregón propiamente dicho, una
verdadera declaración de amor del uruguayo, con golpes de
genio. "Quiero que guardes de mí el cariño más
sincero, Cádiz, que me llames, quiero,por el nombre que me otorgues.
Jorge, Gorgue, Gorge, Horgue, mejor aún: Pregonero".
Narró, a continuación, la historia de la compañía La gaditana que,
según se dice, fue la que originó las primeras murgas de
Montevideo. "Y a la primera moneda que cayó en aquel sombrero aquella
cálida noche de febrero yo quiero dedicarle esta canción, lo que compró era un
latido sin el cual qué hubiera sido de nuestro corazón".
Muestra del Carnaval de Montevideo a cargo del grupo del Pitufo Lombardo.
Pregunta el Gómez que cómo puede gustarle lo de aquí, teniendo allí tanto
ritmo. Para el pregonero los gaditanos "tienen el don del remate de la
gracia, la ironía, de cambiar un pasodoble sobre la marcha, en el día. Y
yo como Versonauta mire, me saco el sombrero y lo llamo por su nombre digo, dos
puntos: salero".
Intervención de la comparsa de Jesús Bienvenido, que interpreta una tanda de
cuplés. Tras ellos, Drexler apunta al Carnaval en la calle, "donde se
aprende al detalle la expresión por amor al arte". Da pie a la entrada de
Kiko Veneno, en su papel de superhéroe del verso, representación del ingenio
callejero. Continúa el pregonero su carta de amor a Cádiz y su gente, a su
música, su cultura y por supuesto a su Carnaval.
"En cada piedra un suspiro, un latido intermitente, Cádiz es mezcla de
mezclas, la pureza está en su gente. Los que han abierto su casa, para que
venga en febrero, con el orgullo y la suerte de ser, hoy, su pregonero. Y como
el verso es mi casa, yo aquí no soy forastero. Mi patria es mi lengua y yo,
ninguna otra patria quiero".
Recta final con los acordes de Todo se transforma, una de las canciones
más conocidas del uruguayo. Muy bonito, sí -apunta el Gómez- pero ¿no tiene
nada que suene un poquito más a Cádiz? Para complacerle se sirve de su amigo y
también pregonero Javier Ruibal, para interpretar a dos voces un tanguillo con
la conocida música de Los anticuarios.
A mi me va el cachondeo
y aunque he nacido en Montevideo
no pienses que soy un lacio
como aquel tipo del Selu
y a enamorarte despacio
por Carnaval vengo yo
Del Río de la Plata
te traigo niña
un barquito velero en dónde dice
¡Viva la viña!
Que febrero me queme
en el corazón
de las Puertas de Tierra
al Corralón
Soy el "Pregonero
del Año la Crisis"
y con mi apellido
lo tengo difícil
"Gorgue ,Chester, Filter..."
o como prefieras
pero yo me muero
porque tú me quieras
No creas que ha sido fácil
lidiar con la levantera
para llegar a tu puerta
y rendirte mi bandera
Perdí las musas y el cielo
y hasta aquella estatuilla
la que me dieron los gringos
por tu cariño la enterraría
al fondo de La Caleta
y yo contigo por la Bahía
El agente Gómez cae rendido, como todos en la plaza, ante los encantos del
tanguillo, y no tiene dudas. "Dame un abrazo, hermano porque tengo la
certeza de que tú eres gaditano de los pies a la cabeza". Debe morir el
pregón y nacer el Carnaval, comienza la despedida no sin antes
irterpretar Cái creo que caí, que quedará como el himno de este pregón. Se
acaba su momento, la calle espera: “Píntense de mil colores, dejen que el
júbilo estalle, señoras y señores, ¡¡El Carnaval está en la calle!!”. Y así, al
ritmo de los tambores, rodeado de amigos y emocionado, Jorge Drexler se despidió
de Cádiz con la promesa de volver como tantas veces, a disfrutar de sus
encantos, de las calles, de romanceros y chirigotas. Y así, con ambiente de
fiesta, concluyó un pregón magnífico, sencillo y de corazón. "
DIEGO MARCHÁN (Diario de Cádiz) 9-2-2013.
Javier Ruibal y Jorge Drexler |
"Miles de gaditanos abarrotan la plaza de San Antonio para
asistir al pregón que marca el inicio oficial del Carnaval.
Un pregón lleno de música y poesía. San Antonio se
convierte un año más en el epicentro del Carnaval. El espectacular montaje de
la plaza ha servido de escenario aJorge Drexler para pronunciar un pregón
lleno de sentimiento y alusiones a la mar, al origen fenicio de la ciudad, a su
arte, a su gente y a sus coplas. El cantautor uruguayo se ha empapado
de la fiesta gaditana visitando ensayos oficiales e ilegales y asistiendo
al Falla. Este nuevo «versonauta» ha llegado a bordo de una aeronave que
?el aire de Caí? se ha empeñado en dirigir hasta la ciudad. El capitán
interroga a su timonel sobre el puerto en el que ha encallado su Zepellin y
este le informa con aplomo: «Esto es Cádiz Cádiz. Lo dice mi detector y el olor
del pescaíto que llega del freidor».
Drexler ha hecho guiños en su pregón a su origen uruguayo y
a los vínculos que unen al Carnaval
de Cádiz con las murgas y el candombe. Además, ha contado con la
colaboración de un equipo de lujo:Jesús Bienvenido y el popular 'Gómez' han
colaborado en la construcción del guión. Sobre el imponente escenario de San
Antonio le están arropando artistas como Javier Ruibal y Kiko Veneno. La
música se intercala con los diálogos llenos de ironía y humor como el que hace
referencia al pregonero gaditano: «El apellido parece que es la marca de un
taladro. -Niño, tráeme la Drexler que voy a colgar dos cuadros». La fiesta no
ha hecho nada más que empezar y se apodera de la calle al grito de: «¡Y
que empiece el Carnaval!»"
Redacción (La Voz de Cádiz) 9-2-2013.
La Comparsa de Jesús Bienvenido |
Grupo de Candombe |
0 comentarios: