UN
POCO DE HISTORIA SOBRE LA SOLICITUD DE DECLARACIÓN DE PATRIMONIO INMATERIAL DE
LA HUMANIDAD PARA EL CARNAVAL DE CÁDIZ.-
Corría el mes de diciembre de 2006,
se realizaba el IV Congreso Gaditano del Carnaval de Cádiz, organizado por la
Asociación de Autores del Carnaval y entre los ponentes se encontraba Mirtha
Buelvas, antropóloga y profesora de la Universidad del Atlántico, de
Barranquilla (Colombia), en su
ponencia expuso las características
principales del Carnaval de Barranquilla. La representante de la universidad colombiana,
destacó las influencias españolas y africanas que posee las fiestas carnavalescas
de su país. Es un Carnaval de fusión. Apuntando que: “… ya que la mezcla de
culturas produce las mejores culturas”.
Entre los aspectos más
diferenciadores de esta expresión cultural destacó los bailes y danzas y la
enorme repercusión de la música a la hora de afrontar una celebración que se
prolonga aún más que la nuestra. El Carnaval de Barranquilla había sido
declarado por la UNESCO, en el año 2003, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
(1)
Durante los días que estuvo en Cádiz
Mirtha Buelvas, la Asociación de Autores designó a varios componentes de la
Junta Directiva para atenderla… entre algunos de ellos, estaba el propio
Presidente Francisco Cárdena y el Secretario Jaime Fernández de la Puente. En una de estas charlas, le preguntaron a
Mirtha como había sido posible que la UNESCO declarara al Carnaval de
Barranquilla Patrimonio Inmaterial de la Humanidad… Ella, le fue comentando como
había que solicitarlo y a qué organismo había que dirigirse para solicitar tal declaración… Bueno, aquello quedó en el tintero de la
Asociación de Autores, pero no lo dejaron en el olvido. En junio de 2008, y
aprovechando una entrevista con el Concejal de Turismo Bruno García, donde
también participó Vicente Sánchez, Paco Cárdenas, presidente de la Asociación
de Autores, le trasladó al concejal, Bruno García, el deseo del colectivo de
que el Ayuntamiento iniciara ante la UNESCO los trámites para que el Carnaval de
Cádiz pudiera optar a la designación de Patrimonio de la Humanidad. Tanto Paco
Cárdenas como Juan de Dios Santana, que también se encontraba presente, le
manifestaron a los ediles, que debería ser el propio Ayuntamiento quien iniciara
los trámites necesarios para que la petición tuviera más fuerza, apuntando como
referencia el Carnaval de Barranquilla (Colombia). “Esa fiesta es Patrimonio de
la Humanidad desde 2003, siendo un Carnaval más joven y menos documentado
históricamente que el nuestro”. Paco estaba muy esperanzado con las
posibilidades de que la fiesta gaditana consiguiera el nombramiento. “El
tradicional y famoso Carnaval de Barranquilla, uno de los más coloristas y
festivos del mundo, fue declarado concretamente Obra Maestra del Patrimonio
Oral e Intangible de la Humanidad por la Unesco mediante decisión tomada el 7
de noviembre de 2003 en París”. (2)
Y precisamente, aprovechando que en
el mes de julio de 2009 el Carnaval de Cádiz entró a formar parte de la lista
de los diez Tesoros del Patrimonio Cultural Inmaterial de España, -que por
cierto, todavía no se ha recogido por parte del Ayuntamiento, el Diploma
correspondiente- el Aula de Cultura del Carnaval de Cádiz, a través de Jaime Fernández
de la Puente, retomó el tema que había comenzado la Asociación de Autores, sobre
la declaración de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, para ello empezamos a
recabar todo tipo de información a través de los órganos competentes, desde la
Junta de Andalucía, Ministerio de Cultura y Unesco. Una entrevista con la anterior
Delegada de Educación Cultura y Deporte en Cádiz, Yolanda Peinado, desencadenó de nuevo todo el
proceso de solicitud. De nuevo se hicieron contactos con la Consejería de
Cultura de la Junta de Andalucía y demás departamentos…
A principio de este año, el PSOE a
través de la edil Marisa de las Cuevas, solicitó en el Pleno del Ayuntamiento,
los inicio de tal declaración. Personalmente me puse en contacto con ella para
comunicarles los pasos que estábamos dando para solicitar el tema. Y
efectivamente, el Aula ya solicitó a la Delegada de Educación Cultura y Deporte
en Cádiz María Cristina Saucedo Baro, que por los causes legales establecidos,
diera curso a la solicitud-informe a la Dirección General de Bienes Culturales
e Instituciones Museísticas para su estudio y consideración de que sea
declarada la fiesta del Carnaval de Cádiz, por la UNESCO, Patrimonio Inmaterial
de la Humanidad.
Hasta aquí, una historia que
deseamos que no se politice por el bien de la propia fiesta y que trabajemos
para que entre todos con nuestras adhesiones a esta petición, hagamos más
grande la fiesta de los gaditanos.
Texto: Eugenio Mariscal
Foto: Jaime Fernández de la Puente
(1) Diario de Cádiz.
(2) La Voz de Cádiz.
0 comentarios: