EL CORO DE SAN FERNANDO
( 1ª PARTE )
Nuestra Ciudad, siempre o casi siempre, ha estado presente en los
concursos de Agrupaciones del Carnaval de Cádiz con sus Coros. Es cierto, que
durante algunos años, hubo sequía y no acudieron al concurso, ni a las calles de nuestra ciudad, pero basta
repasar un poco la historia, para comprobar la importancia del Coro de Carnaval
en las calles de San Fernando.
De los primeros que tenemos noticias por los trabajos de
investigación realizados por José López Prats, Eugenio Mariscal Carlos y Javier
de Vicente Gallardo en su libro " Relación de Agrupaciones del Carnaval de
Cádiz, es del Coro "La Marina" allá por el año 1893. Después le
siguen las que detallo hasta el estallido de la guerra civil que marca un gran
paréntesis hasta que se retoma en 1948
1893.- Coro "La Marina"
1895.- Coro "Los Catalanes"
1895.- Coro "La Unión"
1900.- Coro "La Marina"
1915.- Coro "Los Belmontistas"
Coro "Los
Defensores de la Independencia"
Coro
"Orquesta Yanky destrozada"
1917.- Coro a pie "Gente Alegre"
1924.- Coro "Los Guapos de la Montaña"
1927.- Coro "La Lira Internacional"
1929.- Coro "Los Ideales del Carmen"
1931.- Coro "Los Jockeys españoles"
1932.- Coro "Los Consejeros leales"
1933.- Coro "Los Idiotas" ,
Coro "Los Indultados bandoleros de vuelta de la montaña"
Coro "Los Pajes locos"
Coro "Los Indultados bandoleros de vuelta de la montaña"
Coro "Los Pajes locos"
1935.- Coro "Los Leones de España"
1936.- Coro "Los Mercaderes de Oriente"
Estas
Agrupaciones participaron en el concurso de Agrupaciones del Carnaval de Cádiz
y por eso están recogidas aquí, pero hubo muchísimas mas que no fueron al
Concurso y si salieron por las calles de nuestra Ciudad e incluso por las
poblaciones vecinas. Como muestra, he aquí la portada del libreto de una
Agrupación que no participó en el Concurso. Se trata del Coro Los Duendes Misteriosos
del año 1935 de José Muñoz " El Bollullo" y que años después, nuestro
querido y añorado José Ramos Borrero " Pepe Requeté" sacaría bajo el nombre renovado de Aquellos
Duendes Misteriosos en 1991.
LOS COROS EN SAN
FERNANDO ( 2ª PARTE) ( EL BOLLULLO)
En mi último artículo, sacaba a colación que en 1935 un personaje
singular de San Fernando llamado popularmente "El Bollullo" sacaría a las calles de nuestra Ciudad un
Coro de Carnaval al que denominó "Los Duendes Misteriosos" y que por
avatares de la vida, no le fue posible. ¿Que ocurrió con este Coro?. Esta es su historia:
![]() |
José Muñoz Bueno "El Bollullo" |
Su Autor, José Muñoz Bueno, natural de San Fernando, era por
entonces un personaje importante dentro de la Fiesta. Había sacado Murgas,
Coros y otras agrupaciones Tocaba la guitarra y componía la letra y la música
de sus repertorios.
En aquel lejano año de 1935 España estaba bajo la II República y
el Ayuntamiento de San Fernando se regía por una Comisión Gestora, presidida
por su Alcalde D. Manuel Caramé Pineda.
El 22 de enero de aquel año, José Muñoz dirige escrito a dicha
Gestora solicitando que se tenga a bien conceder una cantidad en metálico para
las Comparsas y Murgas que salgan en Carnavales (duraba tres días 3-5 de marzo)
y que para ello se nombrase un Jurado para conceder dichos premios en función
de la valía de las Agrupaciones.
Se reúne el Ayuntamiento y acuerdan conceder dos premios para las
Comparsas. Uno de cien y otro de setenta y cinco pesetas de la época. Otros dos
para Murgas y Chirigotas, uno de sesenta y otro de cuarenta pesetas y cuatro de
veinticinco pesetas para disfraces, dos para niños y dos para señoritas. La
adjudicación de dichos premios se fija para el primer día de Carnaval (domingo
3 de marzo) a las 12 horas en el Atrio del Ayuntamiento y el de disfraces en la
Alameda Moreno de Guerra el tercer día de Carnaval a las 5 de la tarde.
El día antes del comienzo de las Fiestas de Carnaval de aquel 1935
se encontraba "El Bollullo" ensayando con su Coro "Los duendes
Misteriosos" en el Teatro de las Cortes, cuando le comunican que la
Guardia Civil se ha personado en el Teatro para escuchar lo que cantaban. El
Bollullo, se asusta y se deja caer en una butaca que había detrás del
escenario. El no estaba cantando con su Coro y creyendo que lo iban a detener,
sentado en la butaca de detrás de escena, sufre un infarto. Es rápidamente
trasladado por lo que los integrantes del Coro que lo llevan hasta la Casa de
Socorro que estaba situada en el Hospital de San José. De guardia estaba el
Médico D. Cayetano Roldán, el cual no puede hacer nada por salvar la vida del
infortunado Bollullo. D. Cayetano, firmó su fallecimiento declarándolo a las
23,30 horas del día 2 de marzo y la inscripción en el Registro Civil se hace a
las 9 y 10 del día 3 ( primer domingo de Carnaval). El Parte de Defunción dice:
Muere a la edad de 57 años de una insuficiencia mitral José Muñoz Bueno, hijo
de Manuel y Teresa y con domicilio en la calle Mariana de Pineda nº 15 casado
con Francisca Sobrero Muñoz, dejando cuatro hijos Carmen de 34 años de edad,
Isabel de 29, Teresa de 23 y Josefa de 20 y añade que falleció en su domicilio.
(Este dato es incierto y creo que se debe
a que el dueño del Teatro de las Cortes no quería problemas, pero de todos era
sabido que murió en el escenario. El declarante de este dato erróneo fue D.
Manuel Ruiz Barba, seguramente vinculado al Teatro).
La Comisión Gestora del Ayuntamiento de San Fernando acuerda
entregar las 100 pesetas del premio de Coros a la viuda de José Muñoz. Ya que
existe una petición al respecto para paliar los gastos de entierro y demás. El
día 11 de marzo su hija Isabel Muñoz firma por orden, el recibí de dicha
cantidad en nombre de su madre.
![]() |
El Bollullo con sus compañeros |
Los componentes del Coro "Los Duendes Misteriosos" se
personaron el primer día de Carnaval en el reparto de premios del Atrio del
Ayuntamiento y el Jurado estimó que no podían participar dado que venían
desorganizados. En escrito posterior, solicitaron poder actuar el domingo de
piñata para poder hacer frente a los gastos del Coro y poder pagar la ropa del
mismo.
Este fue el Coro que rememoró José Ramos Borrero muchos años
después.
Como anécdota, comentar que en 1968 y con motivo de haberse caído
la manzana de San Pedro del Cementerio de San Fernando destapan el nicho donde
se encontraban los restos del Bollullo para meter a su esposa que procedía del
nicho 190 de dicha manzana de San Pedro y cual es la sorpresa de los presentes,
cuando al destapar la caja se encuentran con un personaje vestido con las ropas
del Coro de Carnaval, entero y muy bien conservado. Una de las hijas que estaba
presente, comenta en voz alta que, como a su padre le gustaba tanto el vino,
esta bien conservado por el alcohol que en vida se bebió.
junio 2013.
Texto: Antonio Montiel Sánchez.
Bibliografías y Notas:
Archivo Histórico Municipal de San Fernando, Datos del Autor,
Conversaciones con familiares del Bollullo. Únicas Fotos del Bollullo en posesión
de una nieta.
Agradecer a la Nieta del Bollullo, su disposición a dejarme las dos
únicas fotos que existen de el.
0 comentarios: