EL TÍO DE LA TIZA Y LOS DUROS ANTIGUOS TIENEN SU MONUMENTO.
Busto de Antonio Rodríguez "Tío de la Tiza" |
Monumento completo |
Es triste que aquí en Cádiz, tengamos que esperar
tanto tiempo para celebrar una noche mágica. Pero por fin, esa noche llegó y la
magia nos impregnó a todos los que deseábamos celebrar la inauguración del
busto dedicado a Antonio Rodríguez Martínez “El Tío de la Tiza” y a sus
célebres duros antiguos.
Sobre las nueve de la noche de ayer día 29 de
agosto, la playa y el paseo marítimo de Cádiz parecía una feria. Una feria de
alegría, porque se iba a descubrir el busto de uno de los padres del Carnaval
de Cádiz, Antonio Rodríguez “El Tío de la Tiza”. Autores, componentes,
autoridades municipales y hasta el mismísimo bisnieto de Rodríguez, José Luis
Sánchez Rodríguez se dieron cita en este rinconcito gaditano.
Miembros del Aula de Cultura del Carnaval de Cádiz,
repartieron hojillas y tarjetas conmemorativas de la inauguración con la
transcripción literal del Tango de los duros antiguos.
![]() |
Coro compuesto para honrar al Tío de la Tiza |
El acto comenzó con unas palabras de Manolo Camacho
presentador del evento, que se dirigía a los presentes recordándoles, que
estábamos asistiendo a un momento histórico, como era la inauguración del
monumento al “Tío de la Tiza”, en el lugar donde aparecieron los duros antiguos.
A continuación el macrocoro formado por los componentes de los tres coros
ganadores en el último COAC y algunos autores y directores de otros grupos,
interpretaron el tango del Coro “Los Espejos” del año 1904. En un espejo muy
grande España se vio la cara, letra alusiva a la decadencia de España en esos
momento, y que actualmente podría estar vigente.
En un
espejo muy grande
España
se vio la cara,
y el
espejo retrató
la
siguiente cosa rara:
Una
pobre vieja
vestida
de negro,
junto
a dos leones
que
parecían más bien dos perros,
al
cielo miraba
con
resignación,
y una
mano puesta
sobre
el corazón.
La
pobrecita vieja se sonreía
y con
acento triste así decía:
¡Pobrecitos
leones de mis entrañas!,
¡quién
te iba a decir que tú eras España!
Pobre
patria mía, yo te suplico
que no
te mires más al espejo,
porque
esos cristales, dicen las brujas,
que
son cositas de mal agüero.
Levanta
tu frente con arrogancia
y con
las garras de tus leones
hazle
ver al mundo
que
aunque eres vieja
todavía
vales muchos millones.
España
de mi alma,
España
de mi vida,
que yo
no te vea
más
tiempo afligida.
Y a
los que son culpables
de
como tú te ves,
¡échalos
de tu suelo
a
latigazos y puntapiés!
Autor:
Antonio Rodríguez Martínez
Posteriormente
el macrocoro interpretó otro tango muy de actualidad en la política actual. El
Tango de “Los Médicos Modernistas” de año 1902. “Para curar a España de sus
dolencias…”.
Para curar a España de sus dolencias
no hay más que lo siguiente
y esto hay que hacerlo con gran urgencia.
El remedio es tan sano
como infalible,
allá va la receta
por si es que sirve.
Se hace una caldera
de siete mil metros
y a todo el que viva de la política
se echa dentro.
Cuando la caldera
bien repleta esté
se le arrima leña
y se deja ardiendo por todo un mes.
Hay que tener cuidado de persuadirse
que nadie de la olla pueda salirse,
porque los hay tan pillos y tan granujas
que se van del caldero
aunque sea el agujero
como el ojo una aguja.
Cuando ya están hechos en manteca
se le sacan los chicharrones
y con esa pringue política
se le da a España catorce unciones.
A los treinta o cuarenta días
se ha de ver con seguridad
que la noble patria española
ya se curo de su enfermedad
y los españoles viven
con toda tranquilidad.
Autor: Antonio Rodríguez Martínez.
Tomó la palabra la Alcaldesa, que en tono jocoso y
con alguna guasa, comentaba que lo de la olla había estado regular… a continuación
daba las gracias al mundo del Carnaval, por la iniciativa y haber luchado por
conseguir que se hiciera realidad el monumento al “Tío de la Tiza”.
El descubrimiento del busto lo realizó la Alcaldesa y el bisnieto de Rodríguez.
Posteriormente y a petición del presentador Manolo
Camacho el Coro interpretó el tango del Coro “Los Anticuarios” Año 1905, “Los
duros antiguos” dos veces. La primera vez, lo hizo solo y seguidamente
acompañado de todo el público asistente y donde las Ninfas bailaron el tango.
Transcripción
literal de la letra, tal como la ideó y escribió el autor y reza en el libreto
y hojilla:
Aquellos
duros antiguos
que
tanto en Cádiz dieron que hablar
que se
encontraba la gente
a la
orillita del mar,
fue la
cosa más graciosa
que en
mi vida he visto yo.
Allí
fue medio Cádiz,
con
espiocha;
hasta
fue un día mi suegra,
y eso
que estaba ya medio chocha;
con
las uñas muchos
vi yo
escarvar,
cuatro
días seguidos
sin
descansar.
Estaba
la playa
igual
que una feria:
¡Válgame
San Cleto
lo que
es la miseria...!
Algunos,
pescaron
más de
ochenta duros
pero
más de cuatro,
no
vieron ni uno.
Mi
suegra, como ya dije,
estuvo
allí una semana
escarvando
por la tarde,
de
noche y por la mañana.
Perdió
las uñas y el pelo
aunque
bien poco tenía,
y en
vez de encontrar los duros
lo que
encontró fue... una pulmonía.
En el
“patio de las malvas”
está
“escarvando” desde aquel día.
Autor: Antonio Rodríguez Martínez.
Julio Pardo, Manué y José Luis Sánchez |
Julio, Manué, José Luis y Eugenio |
Julio Pardo, Manuel Sánchez, José Luis Sánchez y Jaime Fdez de la Puente. |
Chico Rosado |
Virginia Aragón y José Luis Sánchez Rodríguez, bisnieto del Tío de la Tiza. |
Domingo Acedo, José Luis Sánchez y Antonio Montiel |
Domingo, José Luis y Eugenio |
Desde el Aula de Cultura del Carnaval de Cádiz, felicitamos a todas las personas y entidades que han colaborado para que el monumento al "Tío de la Tiza" sea una realidad.
Texto: La Redacción.
Fotos: Eugenio Mariscal y Jaime Fdez. de la Puente.
0 comentarios: