UN LARGO CAMINO... PERO POR FIN, EL TÍO DE LA TIZA Y SUS DUROS ANTIGUOS TIENEN SU MONUMENTO.-
![]() |
Presentación en el Ayuntamiento de Cádiz del monumento al Tío de la Tiza y a los duros antiguos |
El próximo viernes día 29 de
agosto en el Paseo Marítimo de Cádiz, se inaugurará el monumento a “Los Duros
Antiguos” y a su creador Don Antonio Rodríguez Martínez “El Tío de la Tiza”.
Atrás ya han quedado catorce años
desde que en 1999 en una comunicación del X Congreso del Carnaval de Cádiz,
José López Prats y Eugenio Mariscal, solicitaran el mencionado monumento, para
honrar la figura del maestro Rodríguez Martínez y mantener en la memoria de los
gaditanos la aparición de los famosos “duros antiguos”. Pero la solicitud del
mencionado monumento se hizo a través del Aula de Cultura del Carnaval de Cádiz
unos años más tarde… Se encargó a varios artesanos un boceto de cómo podría
ser. El que lo presentó a través de Manuel Peinado fue Manuel Sánchez Parra,
“Manué”.
Una vez, que se estudió y se hizo
el dossier, se le presentó al Excmo. Ayuntamiento… Hoy al cabo de algunos años,
y tras varios retoques al proyecto inicial, estamos contentos porque por fin el
“Tío de la Tiza”, tendrá su busto situado (aproximadamente) en el lugar
donde el 2 de junio de 1904 aparecieron
los “Duros Antiguos”.
De las siete propuestas que se
presentaron al X Congreso de Carnaval allá por 1999, cinco ya están realizadas:
Matasello conmemorativo (Asociación Gaditana de Filatelia).
Congreso
monográfico sobre la figura del Tío de la Tiza (Congreso organizado por Javier
Osuna García y José Antonio Valdivia Bosch).
Reconocimiento de la Ciudad de Cádiz a Don Antonio Rodríguez Martínez
“Tío de la Tiza”(Título de Hijo Predilecto, Ayuntamiento de Cádiz).
Organización de un gran coro de Carnaval para el evento (Patronato del Carnaval
de Cádiz).
Monumento (Ayuntamiento de Cádiz y el Patronato del Carnaval de
Cádiz).
Solamente quedan dos propuestas pendientes que sería colocar una placa
en la Calle Arbolí, en la fachada del Colegio, con los nombres de los
componentes de los Anticuarios, porque allí fue donde se cantó por primera vez
el famoso tango de “Los Duros Antiguos”. Y por último, declarar el mencionado
Tango, “Himno Oficial del Carnaval de Cádiz”.
Como todo el mundo sabe, hacer algo en Cádiz cuesta mucho trabajo,
pero el día 29, cuando se inaugure el monumento, Pepe López Prats, desde esa trastienda del Cielo gaditano y
junto a tantos comparsistas, con el Maestro Rodríguez a la cabeza, estarán contentos
porque por fin Cádiz, reconoce y dignifica al Tango gaditano y a su codificador
“El Tío de la Tiza”.
Desde el Aula de Cultura del carnaval de Cádiz, felicitaciones para todas las personas y entidades, que han hecho posible que el día 29 de agosto se inaugure el monumento.
La redacción.
0 comentarios: