JOSÉ MACÍAS RETES, UNA NUEVA ESTRELLA CARNAVALESCA.-
El pasado viernes día 12 de Diciembre se inauguró en la Plaza de
Fragela, en la acera frontal del Gran Teatro Falla, la Placa Estrella dedicada
a José Macías Retes. La Alcaldesa de Cádiz y el hijo de Macías, descubrieron la
Estrella.
¿Pero quién era José Macías Retes? Aquí os dejo, una pequeña historia o
apuntes incompletos, de éste gran gaditano, que defendió las tradiciones carnavalescas
de Cádiz, hasta sus últimos días.
![]() |
José Macías Retes. Dibujo de Juan Muñoz Durán |
Nombre
y apellidos: JOSÉ MACIAS RETES.
Año
de nacimiento: 1909.
Profesión:
Pintor decorador del Dique de Matagorda.
Año
de fallecimiento: 1979.
HISTORIAL
CARNAVALESCO:
Se puede decir que José Macías nació con
los sones del tango. Desde temprana edad ya formaba coros de chiquillos, a los
que dirigía para cantar los tangos más sobresalientes de esos años.
Su primera salida oficial la hace como
componente del coro "Los Jockeys" que dirigía su hermano Manolo. Era
tal su afición que llegó a salir en murgas y coros simultáneamente. Más tarde
se dedicaría fundamentalmente a la dirección de agrupaciones, de las que
podemos destacar las siguientes:
- 1931.- Murga "La Charanga
Lugareña".
- 1932.- Murga "Los Guardacalles del
Norte".
- 1935.- Chirigota "Los Lañaores".
- 1936.- Chirigota "Los Cazadores
Inofensivos".
- 1948.- Coro "La Piñata
Gaditana".
- 1949.- Coro "Los Arrumbadores".
- 1950.- Coro "Los Salineros".
- 1951.- Coro "Reaparición de los
Esquimales Groenlandeses".
- 1952.- Coro "Los Guerreros del
Castillo X".
- 1953.- Coro "Alí Babá y los 40
ladrones".
- 1954.- Coro "Reaparición de los
Anticuarios".
- 1955.- Coro "Los Príncipes".
- 1956.- Coro "Los relojeros de
antaño".
- 1958.- "Piriñaca de coros
gaditanos".
- 1959.- Coro "Los niños de
ayer".
- 1961.- Coro "Reaparición de los
Mercaderes de Damasco".
- 1962.- Coro "Los Santa Claus".
- 1963.- Coro "Los Lápices de
colores".
- 1964.- Coro "Los Gauchos
Musicales".
- 1965.- Coro "Los tesoros de la
tierra".
Su destacada intervención en el verano de
1948, dirigiendo el coro "La Piñata Gaditana", ante el entonces
gobernador civil de la Provincia Rodríguez de Valcárcel, hizo que se
autorizaran de nuevo las salidas de estas agrupaciones bajo la denominación de
"Fiestas de Coros".
Su aportación a la segunda época del Carnaval
hay que considerarla como esencial y trascendente, ya que desde aquel 5 de
Febrero de 1937, fecha oficial de la prohibición de los Carnavales, supo
mantener viva, con un grupo de compañeros,
la llama de nuestro folclore más arraigado.
Por su profesión de pintor decorador, supo
darle esplendor y belleza a todas las carrozas de los coros que él dirigió.
Le fue concedido el Antifaz de Oro en 1968.
La Alcaldesa, Concejales, Miembros del Patronato del carnaval y familiares de Macías |
Neno Macías y la Alcaldesa descubren la Estrella |
Pepe Macías, sobrino de José Macías, se acerca a leer la Placa |
Placa - Estrella |
Teófila Martínez, Alcaldesa de Cádiz, con la Familia de Macías Retes |
La nutrida familia de José Macías Retes, contempla su Estrella carnavalesca.
En esta ocasión, actuó un minicoro organizado por Luis Manuel Rivero y Eduardo Bable, que amenizó brillantemente
la inauguración de la placa y recordó el Tango del Coro "Los Guerrero del castillo X" de 1952.
Kiko Zamora, José Payán Pavón "El Pillo" y José Manuel Sánchez Reyes |
Encarna Macías, hija de José Macías Retes |
Posteriormente, familiares y amigos se fotografiaron para tener un
recuerdo de este día.
Desde el Aula de Cultura del Carnaval de Cádiz, nuestra más sinceras
felicitaciones a la familia de Macías Retes, por esta merecida Estrella.
Fuentes:
Textos: La Redacción.
Archivo del Aula de Cultura del Carnaval de Cádiz.
Fotos: Eugenio Mariscal.
Cuadro Dibujo de José Macías Retes, Archivo del Aula.
(Autor, Juan Muñoz Durán).
0 comentarios: