LOS AUTORES MÁS LAUREADOS DEL CARNAVAL, EN EL FALLA Y TEATRO ANDALUCÍA.-
El Aula de Cultura del Carnaval de Cádiz ha elaborado un
ranking con los autores más laureados de la historia del Carnaval de Cádiz, participantes en el Falla y Teatro Andalucía. Esta valoración se ha realizado teniendo en cuenta tanto los premios obtenidos
en las diferentes categorías como los conseguidos en las distinciones de local
o provincial en las que se basaba el concurso en el pasado.
1. Antonio Martín
Según esta clasificación, Antonio Martín, uno de los copleros más reconocidos
de la fiesta gaditana y de la modalidad de comparsas, es a día de hoy el que
cuenta con más primeros premios. Sus 48 carnavales le han permitido situarse en
lo más alto, al conseguir nada menos que 19 primeros premios, nueve segundos y
13 terceros.
Sin duda alguna, su nombre pasará a la historia por haber acaparado la autoría
de auténticos símbolos de la comparsa, con los que entusiasmó a toda una
generación y con la que protagonizó el relevo al creador de la modalidad, Paco
Alba. Además, también ha escrito con letras mayúsculas la historia de la
modalidad de coros, ligado siempre a La Viña, y ha colaborado con la música de
grandes chirigotas.
2. Paco Alba
Paco Alba es el segundo autor que cuenta con más primeros premios en su
trayectoria carnavalesca. El creador de la comparsa, que falleció en 1976,
consiguió un auténtico récord a lo largo de su carrera y sus agrupaciones se
alzaron con la gloria en repetidas veces a lo largo de varias décadas. Hasta 16
primeros premios (13 primeros y tres especiales compartidos) constan en los
archivos del Aula, a los que habría que sumar 5 segundos y 11 terceros premios,
la mayoría de ellos entre comparsas y chirigotas, aunque también se pueden contabilizar
algunos en coros.
3. Julio Pardo
En la tercera posición de este ranking se encuentra el primer autor de coros
aún en activo del Carnaval de Cádiz. De hecho, esta edición ha conseguido
ampliar su palmarés gracias al primer puesto de ’La trattoria’ hasta alcanzar
la cifra de 15, quedándose a uno solo del gran Paco Alba. Su gran
trayectoria se completa con 12 segundos premios y solo tres terceros. A
diferencia de Paco Alba, todas sus victorias se enmarcan dentro de la modalidad
de coros y los méritos son algo más repartidos, ya que su fuerte es la
composición de la música, ya que la letra siempre ha ido firmada por otro
autor. En concreto, desde 1993 siempre ha corrido a cargo de Antonio Rivas.
4. Antonio Rivas
Precisamente, el compañero de viaje de Julio Pardo durante gran parte de su
carrera, ocupa el cuarto puesto. Sus 14 primeros premios, 11 segundos y
dos terceros así lo certifican. Sus triunfos siempre han sido obtenidos en la
modalidad de coros, su gran fuerte, a pesar de que también tiene varios premios
en comparsas. Sus dos primeros premios los consiguió como autor del coro mixto,
gracias a ‘La viudita naviera’ y ‘Watussi’, con los que consiguió hacer
historia en lo que se refiere a la incursión de la mujer en el certamen. A
partir de entonces, todos sus triunfos han estado ligados a Julio Pardo, con
quien ha compartido autoría desde 1993.
5. Agustín González, Chimenea
En la mitad de la clasificación y con dos primeros premios menos se sitúa
Agustín González Rodríguez, El Chimenea. El que fuera también pregonero del
Carnaval de Cádiz puede presumir de haber cosechado 12 primeros premios, además
de otra docena de segundos y nueve terceros. Sin duda, una trayectoria de casi
50 años avalada con numerosos éxitos. Como curiosidad, destaca su autoría de la
comparsa femenina ’Show de wald’ en 1969, con la que obtuvo un primer premio
especial. Es uno de los pocos autores de la historia del Carnaval que ha
conseguido la victoria en las cuatro modalidades. Incluso participó en
numerosos romanceros que obtuvieron premios, aunque por entonces no entraban en
los concursos.
5. Ramón Díaz Gómez "Fletilla"
Ramón Díaz "Fletilla", al igual que El Chimenea, es un clásico del Concurso en esta segunda etapa del Carnaval de Cádiz. Empieza a participar en el Carnaval en el año 1926 en el Coro "Las doce figuras de la baraja", pero en la segunda etapa lo hace a partir de 1954. desde esta fecha hasta 1986 consiguió once primeros premios, uno especial, tres segundos, cinco terceros y tres cuartos más dos accésit. ha sido uno de los destacados autores en el manejo del doble sentido.
Ramón Díaz "Fletilla", al igual que El Chimenea, es un clásico del Concurso en esta segunda etapa del Carnaval de Cádiz. Empieza a participar en el Carnaval en el año 1926 en el Coro "Las doce figuras de la baraja", pero en la segunda etapa lo hace a partir de 1954. desde esta fecha hasta 1986 consiguió once primeros premios, uno especial, tres segundos, cinco terceros y tres cuartos más dos accésit. ha sido uno de los destacados autores en el manejo del doble sentido.
6. Juan Rivero Torrejón
Juan Rivero es el máximo exponente del Carnaval isleño y el que más victorias
acapara participando con agrupaciones procedentes de fuera de la capital. Hasta
11 primeros premios se pueden contabilizar a lo largo de su dedicación al
Carnaval de Cádiz, así como nueve segundos y cinco terceros premios. Además de
tener primeros premios en chirigotas y cuartetos, también puede presumir de
haber colaborado con la cantera del Carnaval de Cádiz como autor de diferentes
grupos infantiles.
7. Tino Tovar Verdejo
Con 10 primeros premios, siete segundos y siete terceros se sitúa el autor más
joven del listado, Tino Tovar. Además de ser el más joven, está en activo y
cuenta con varios primeros premios en las categorías inferiores del Carnaval de
Cádiz. Precisamente, en estas categorías ha conseguido tres victorias, con
‘Buscando un tipo desesperadamente’, ‘Esta chirigota va a traer cola’ y
‘El Lavaero’. A partir de entonces, sus triunfos llegaron en adultos y con dos
modalidades diferentes: chirigotas y comparsas. Desde el año 2000 ha acumulado
nada menos que siete primeros premios, convirtiéndose en uno de los grandes
dominadores de la modalidad de comparsas.
8. Pedro Romero Baro
Un histórico de la comparsa se sitúa en la octava posición de este top ten de
autores. El autor del barrio de Santa María, que marcó una de las grandes
épocas de la modalidad, cuenta en su trayectoria con nueve primeros premios,
ocho segundos y cuatro terceros. En su caso, sus grandes logros siempre han
estado ligados a la modalidad que levanta más pasiones, la de la comparsa,
donde ha firmado agrupaciones que han pasado a la historia. En gran parte de
ellas, el coplero solo firma la letra, una parcela en la que era casi
insuperable por la calidad de sus composiciones en la época.
9. Rafael Pastrana Guillén
9. Antonio Martínez Ares
Empatados en el noveno puesto, tenemos a Rafael Pastrana y Martínez Ares. Los comienzos en el Carnaval de Cádiz, lo hace Faly, como
componente del Coro “Los Signos de Zodiaco” en el Año 1980. Y como autor, comienza componiendo la música para la Comparsa “Tatuaje en el año 1984. La primera vez que
consigue un premio como autor será en el año 1991 con el Coro “Der Cuarto Reir
Ch”. A partir de entonces y hasta la fecha, Faly Pastrana, ha conseguido seis primeros premios, cinco segundos y siete terceros. En los últimos años, su grupo ha conseguido estar siempre el la Gran Final del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas.
9. Antonio Martínez Ares
Causa sorpresa encontrar a Antonio Martínez Ares en la cola de esta
clasificación de autores con más primeros premios acumulados durante sus trayectorias
carnavalescas. Su nombre es de los más conocidos no solo de la comparsa sino
del Carnaval de Cádiz y marcó a toda una generación de comparsistas. Sin
embargo, Antonio Martínez Ares solo obtuvo seis primeros en sus 20 años de
dedicación a la fiesta, de los cuales solo cinco fueron en comparsas, ya que
uno de ellos fue con la chirigota ‘Los príncipes encantados’, donde Ares firmó
la autoría de la música.
10. Joaquín Quiñones
Otro nombre muy ligado a la comparsa cierra esta pequeña tabla. Un clásico como
Joaquín Quiñones no podía faltar entre estas diez personas. A lo largo de su
trayectoria, este coplero ha estado dedicado a las comparsas, a las cuales
siempre ha aportado su pluma. Con un solo primer premio menos que Martínez Ares
se encuentra Quiñones, cuyo currículum tiene cinco primeros, cuatro segundos y
dos terceros.
Texto y Foto: La Voz Digital.
0 comentarios: