AMNISTÍA INTERNACIONAL ANDALUCÍA
CONCEDE EL X PREMIO "CANDELA Y ESPINO" A LA COMPARSA "LA GUAYABERA" POR EL PASODOBLE "YO NO SOY LIBRE. NI SOY ESCLAVO. NI MILLONARIO. NO SOY PARIS..."
El drama de los refugiados, la situación
en Palestina, la actitud de los gobernantes y la falsedad del dolor televisado Premio
“Candela y Espino” de Coplas del Carnaval de Cádiz por los Derechos Humanos en
su décima edición
![]() |
ORGANIZA |
COLABORADORES
COMPARSA "LA GUAYABERA" |
La letra del pasodoble “Yo no soy
libre. Ni soy esclavo. Ni millonario. No soy París…”, de Juan Carlos Aragón
Becerra, interpretado en la fase de cuartos del Concurso Oficial de
Agrupaciones del Carnaval de Cádiz (COAC) por la comparsa “La Guayabera” el
pasado lunes 28 de enero, ha sido considerada merecedora del premio “Candela y
Espino” de coplas del Carnaval de Cádiz por los Derechos Humanos en su décima
edición. “Candela y Espino” proponía para el COAC 2016, reflexionar sobre todos
los artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada el
10 de diciembre de 1948.
Organizado por Amnistía
Internacional con la colaboración de la Asociación de Autores del Carnaval de
Cádiz y RAS Escenografías, el Premio “Candela y Espino”, que no comporta
cantidad alguna en metálico, consiste en un trofeo realizado por RAS, inspirado
en el símbolo de la organización de defensa de los Derechos Humano, que se
entregará en la gala “Lo mejó de lo mejón”, que organiza la Asociación de
Autores en el Gran Teatro Falla de Cádiz el próximo día 30 de abril.
La letra del pasodoble premiado,
de la que es autor Juan Carlos Aragón, con enlace: https://www.youtube.com/watch?v=VPJWbDJEga8
, es la siguiente:
Yo no soy libre.
Ni soy esclavo.
Ni millonario.
No soy París.
Yo no soy moro.
Ni soy cristiano.
Yo soy el barrio
donde nací.
Y el barrio donde yo nací,
está en una ciudad que para mí es el mundo
pero que anda presa
dentro de otro mundo y dentro de un país
con nombre y con escudo
y con una bandera
que no me representa
que para mí no es ná,
ni en los tiempos de paz, ni en los tiempos de guerra,
que no hay bandera que yo haya jurao
más que ese mío pendón morao.
Y en nombre de mi pendón y mi tierra
Y aunque mi llanto no llegue a París
Que se enteren las fatigas que estamos pasando,
Que sin matar ni meternos en guerra
Desde Bruselas y desde Berlín
A los pobres nos están siempre bombardeando.
Deja que yo con las flores, y la velita encendía
Llene mis alrededores, que pa tragedia la mía
Y sí es que en mi corazón, queda un poco de amor y solidaridad
Más allá de mi ruina, si hay que ponerse a llorar, lloraré por Palestina.
Por los niños que asesinan
Y que nunca son vengados
Por cada campo de refugiados
Y cada ahogado que escupe el mar.
Hay quien llora solamente
El dolor televisado
Pero el causado eternamente
Por el presidente que él mismo votó
Entonces el dolor no es el mismo dolor
Y el pozo de sus lágrimas ya se ha secado.
Fuentes:
Amnistía
Internacional Andalucía.
Foto: Domingo Acedo Moreno.
0 comentarios: