FIRMA DE UN CONVENIO ENTRE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ (UCA) Y
EL AULA DEL CARNAVAL PARA LA
CREACIÓN DE LA CÁTEDRA DE CARNAVAL DE CÁDIZ
Hoy
culminamos un trabajo que empezara en su día, la Junta del Aula presidida por
Antonio Montiel Sánchez, de proponer para Cádiz, una Cátedra de Carnaval...
Su primera
encomienda, con el apoyo de la Junta de Andalucía, será la preparación de los
trabajos para la incoación del expediente para la declaración del Carnaval como
Bien de Interés Cultural (BIC).
El
rector de la Universidad de Cádiz, Eduardo González Mazo, y el presidente del
Aula de Cultura del Carnaval de Cádiz-Centro de Documentación, Agustín
Rubiales, en compañía del consejero de Cultura de la Junta de Andalucía, Miguel
Ángel Vázquez, y del catedrático de Historia Contemporánea de la UCA, Alberto
Ramos, han firmado hoy en el Rectorado un protocolo general de colaboración y
un convenio específico para la creación de la Cátedra de Carnaval de Cádiz, cuyo
objetivo es profundizar en el conocimiento, estudio y divulgación de la fiesta
popular gaditana a través de distintas acciones académicas y científicas:
congresos, jornadas, trabajos fin de grado, trabajos fin de máster, tesis doctorales,
publicaciones, etc.
UCA
y Aula de Cultura tienen como objetivo común la defensa patrimonial del
Carnaval desde el estudio y promoción de su conocimiento. La sede de la Cátedra
de Carnaval, pionera en el ámbito universitario, estará ubicada en la Facultad
de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz.
El
acto ha contado también con la presencia del alcalde de la ciudad, José María González,
y de los diputados provinciales de Función Pública y Cultura, Fran González y Salvador
Puerto, respectivamente, de la teniente de alcalde de Transparencia, Participación
Ciudadana y Fiestas del Ayuntamiento de Cádiz, María Romay, y la diputada autonómica
por Cádiz, Araceli Maese.
El
consejero de Cultura ha anunciado que el Gobierno Andaluz va a iniciar la
preparación de los trabajos relacionados con la incoación del expediente para
solicitar la declaración del Carnaval de Cádiz como Bien de Interés Cultural,
cuya encomienda recaerá en la recién creada Cátedra de Carnaval de la UCA. Ha
señalado que “hoy es un día de satisfacción” ya que “el Carnaval es un
patrimonio de todos los gaditanos”, por lo que iniciar el expediente para su
protección patrimonial como manifestación etnográfica “de una gran calidad”
significa “una iniciativa importante para, de la mano de todos, alcanzar una distinción
para Cádiz y Andalucía”. Al mismo tiempo, ha recordado que la Administración
autonómica va a actuar en el ámbito de “sus obligaciones” con el inicio de los
trámites para que el Carnaval de Cádiz sea catalogado como Bien de Interés
Cultural (BIC), por lo que, ha precisado, “vamos a iniciar ya el informe
técnico para incoar expediente”. De este modo, trabajamos en el reconocimiento
patrimonial de una “manifestación cultural de primera magnitud, que es un cauce
para la libertad de expresión y el espíritu crítico de la ciudadanía y una
oportunidad de desarrollo económico, turístico y social”. Un trabajo previo
necesario, para “desde la unidad de acción y el consenso social” conseguir que
la UNESCO considere al carnaval gaditano Patrimonio Inmaterial Cultural de la
Humanidad.
Para
el rector de la UCA, “el Carnaval de Cádiz no necesita presentación pero sí de
un reconocimiento”. Por eso, ha subrayado: “hoy damos un paso para trabajar
entre todos en la obtención de este sello internacional”. En este ámbito, “nuestra
Universidad tiene la necesidad de aportar desde la investigación, el rigor y el
estudio” para, desde el conocimiento, remarcar “su valor patrimonial”. En su
intervención, González Mazo ha mostrado su agradecimiento al Aula de Cultura de
Carnaval por el compromiso y la confianza en la Universidad de Cádiz con la
firma de los convenios para la creación de la Cátedra de Carnaval de la UCA, a
la Consejería de Cultura por apoyar su creación y entender que es una
herramienta de utilidad para “trabajar entre todos en el sello de reconocimiento”
patrimonial del Carnaval y al profesor Alberto Ramos, por su implicación al
aceptar la dirección de una Cátedra en donde, se ha mostrado convencido, “se
van aunar todos los esfuerzos” para potenciar “la formación, investigación,
transferencia y divulgación” relacionada con el carnaval gaditano.
El
presidente del Aula de Cultura del Carnaval de Cádiz-Centro de Documentación ha
declarado su emoción y orgullo ante este momento, poniendo en valor que se crea
la primera cátedra universitaria en España y en Europa, ya que cree que existe
una en Latinoamérica. Desde la institución que representa llevan más de 25 años
recopilando datos y documentación sobre la fiesta por excelencia gaditana, “uno
de los mejores del mundo”.
Precisamente,
el profesor Ramos ha aclarado que en el ámbito académico llevan mucho tiempo
estudiando los orígenes del Carnaval, su historia, cultura y emprendimiento económico.
Acerca de los comentarios de aquellos que dicen que es una fiesta de la calle, resalta
que en su caso, se investiga también como “la lucha de un pueblo por su
libertad a través de la fiesta”. En los últimos 15 años, se han realizado “15
tesis doctorales en España sobre el Carnaval, de las que 6 son sobre Cádiz y
dos proceden de la Universidad de Cádiz”. Existe una documentación sobre el
mismo que – como ha detallado el catedrático
– se remonta a finales del siglo XVI y que no solo se ciñe al de la capital
sino también al de otras localidades hermanas como Puerto Real y Chiclana de la
Frontera, entre otras. Un patrimonio multidisciplinar que abarca música, arte,
economía, literatura… una tarea amplia y enriquecedora, que necesita de “tiempo
e investigadores” para su estudio y difusión.
La
Cátedra de Carnaval de Cádiz prevé la realización de cursos, seminarios,
conferencias, jornadas, talleres o cualquier otra área de formación, el
asesoramiento sobre las cuestiones propias de la colaboración entre las dos
instituciones, en particular y si procede, al ayuntamiento y otras
administraciones en los ámbitos de la museología y la museografía del futuro
Museo del Carnaval o en otros aspectos para los que pudieran ser requeridas las
dos instituciones; la investigación, la transferencia y la innovación en desarrollo
de los proyectos y actividades que las partes decidan afrontar conjuntamente y la
colaboración con el Aula de Cultura de Carnaval-Centro de Documentación en actuaciones
sobre su fondo bibliográfico y documental.
Entre
sus próximas acciones, destacan la organización y celebración en el mes de diciembre
del XXI Congreso del Carnaval, dedicado en el año del centenario de su nacimiento
a Paco Alba y su tiempo, así como la creación de una colección específica, en el
marco del sello Editorial UCA, de publicaciones relacionadas con el Carnaval.
Desde El Aula, queremos agradecer a todos los socios, autoridades e instituciones, su trabajo y colaboración para que la Cátedra del Carnaval sea una realidad.
Texto: Gabinete de Prensa de la UCA.
Fotos: Diego Brun y Gabinete de Prensa UCA.
0 comentarios: